El Gobierno anuncia plan de promoción de exportaciones Con la participación de 247 cámaras empresariales de activa intervención en el comercio exterior, el Gobierno lanzará el plan nacional de promoción de exportaciones 2021-2022, el próximo 8 de abril, con el claro objetivo de salir a conquistar mercados en todo el mundo. La información fue anticipada en exclusiva a BAE Negocios por el subsecretario de Promoción del Comercio e Inv...
Las principales cadenas de cultivos en Argentina aportarán un monto récord al Producto Bruto Interno (PBI) de US$ 40.244 millones, en un contexto en el que las exportaciones del sector rondarán los US$ 34.642 millones, debido a la suba de los precios internacionales de los granos, en base a las proyecciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA). Con un crecimiento interanual promedio en el precio de los commodities superior al 40% respecto a 2020, impulsado princip...
El mercado lácteo internacional se presentó en los últimos meses con buen precio para la leche entera en polvo (LEP), principal producto de exportación. La última subasta del Global Dairy Trade (GDT) del 16 de marzo, que rige los precios internacionales, cayó un 6,4%, alcanzando un valor de US$ 4.083/ton., luego de la escalada de comienzos de marzo (2/03) de US$ 4.364/ton., un pico extraordinario en los últimos 5 años. La clave parece est...
Pymes reclaman agilizar importación de insumos La Asociación de Importadores y Exportadores de la Argentina (AIERA) -nuclean a pymes del comercio exterior- emitió hoy un comunicado en el que planteó "graves demoras en la obtención de las SIMIs", que según la entidad, provocará atrasos en la manufactura de bienes de exportación que necesitan insumos importados. "Nuestra entidad siempre apoyó la administración d...
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) formalizó el procedimiento para que las empresas accedan a beneficios fiscales previstos en la Ley de Economía del Conocimiento, a través de la Resolución General 4949/2021 publicada hoy (22.03.2021) en el Boletín Oficial. La misma dispuso el procedimiento a través del cual las empresas deben inscribirse desde el sitio web del organismo para adherir al Régim...
Entre sus clientes se encuentran Adidas, Under Armour, Babolat, Falabella y New Balance, entre otras, a las que provee de medias deportivas y casual. Este viernes quedó inaugurada la nueva planta de la empresa Derwil SA que, tras invertir U$S 5 millones, expandirá su capacidad para producir medias y exportar a Brasil y a América Latina. La nueva planta creará 50 nuevos puestos de trabajo, con los que sumará 190 empleados, expandirá la capacidad pro...
El sector automotriz es el responsable 130 mil empleos privados formales, lo que representa el 7% del PBI industrial, y que, a pesar de haber sufrido uno de los peores impactos por la pandemia de la Covid-19, en los últimos meses ha dado claras señales de recuperación, operando actualmente a niveles de producción que superan los de pre-pandemia. El potencial salto productivo en la fabricación de automóviles se podría dar en el marco de distintas ...
Luego de arduas negociaciones, el Gobierno obtuvo el compromiso de Brasil para que en el corto plazo la uva a granel vuelva a ser exportada a ese mercado, lo que representará un ingreso de al menos 20 millones de dólares anuales. "Estamos próximos a recuperar el mercado de uva fresca a Brasil. Tiene un potencial de 20 millones de dólares anuales", tuiteó hoy el embajador en ese país, Daniel Scioli, confirmando un adelanto de BAE Negocios. &qu...
En la actualidad, China es un socio económico primordial para la Argentina en términos de comercio, inversiones y financiamiento, destacan desde el ministerio de Desarrollo Productivo. El intercambio bilateral se quintuplicó desde 2003 a 2020, al pasar de u$s3.200 millones a u$s14.000 millones, tras alcanzar los u$s16.000 millones en 2019, en base a los últimos datos informados por el INDEC. El año pasado, China representó 9,8% del total de las ventas e...
El año comenzó con una recuperación en las exportaciones de ropa y una caída de las importaciones. Esto favorece la balanza comercial del sector, que durante todo el año pasado registró el menor saldo deficitario desde el 2009, según analiza la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI), durante su último informe de marzo. Durante enero, los despachos al exterior de indumentaria nacional crecieron 13,1 por ciento interanu...