Los despachos de granos desde puertos argentinos durante 2020, con 56,5 millones de toneladas y el maíz como producto "estrella" resultaron "el segundo mayor volumen de la historia y un 23% encima del tonelaje promedio exportado los últimos cinco años", según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Los embarques de cereales y oleaginosas en 2020 quedaron "un 6% por detrás del récord del 2019 pero, aun así, el...
Los costos del transporte marítimo se ha disparado de manera crítica. Las empresas, desesperadas por no perder ventas y por los costos de stock, esperan semanas por contenedores y ya pagan tarifas superiores para obtenerlos. Cainiao, el brazo logístico del gigante tecnológico chino Alibaba, lanzó un servicio de reserva de contenedores la semana pasada en respuesta a la escasez global. Una escasez crítica de contenedores está aumentando los costos...
Después de un año marcado por una extensa cuarentena, 2021 comenzó con buenas señales para el sector automotor. Enero terminará, según las estimaciones que realizan los empresarios del rubro, con un mercado de más de 50.000 unidades, lo que mostrará un crecimiento sobre el volumen de patentamientos alcanzado un año atrás, cuando la pandemia era algo insospechado. Esos son los datos que manejan en las automotrices y concesiona...
El comercio internacional de América Latina y el Caribe tuvo en 2020 su peor desempeño desde la crisis financiera mundial de 2009, al desplomarse un 13 %, aunque la caída fue 10 puntos menor de lo previsto debido al repunte de la demanda de los principales socios de la región, especialmente China, informó este viernes (22.01.2021) la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Un nuevo informe de la mencio...
El Gobierno nacional adjudicó a nueve empresas que operan en la Argentina un cupo de 2.040 toneladas métricas de productos lácteos y derivados para la exportación a Colombia este año, mediante la Resolución 11/2021. La normativa del ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, publicada este viernes (22.01.2021) en el Boletín Oficial, indica que las empresas autorizadas a exportar lácteos a Colombia son V...
Las exportaciones de granos en 2020 alcanzaron el segundo mejor registro de la historia, según estimó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y se espera que con los actuales precios internacionales, el agro sea una pieza clave en la recuperación económica. De acuerdo a estimaciones privadas y con una soja sobre los USD500 la tonelada, el complejo agroexportador aumentará en un 8% el ingreso de divisas en 2021, impulsado por los commoditties y sobre todo con sus ...
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación distribuyó el cupo de exportación de carne bovina a Colombia para los frigoríficos de la Provincia Buenos Aires. De las 540 toneladas habilitadas por el Mercosur a la Argentina para enviar a territorio colombiano este año, alrededor del 72% fue destinado a establecimientos bonaerenses. “Este cupo otorgado a la Provincia es interesante porque se trata de un destino de exportación ...
Alcanzaron los 100 mil millones de dólares en 2020. Casi la mitad de las ventas del vecino país provienen del complejo agropecuario. Según el balance de 2020 producido por el Departamento de Comercio y Relaciones Internacionales del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, las exportaciones de la agroindustria de ese país totalizaron 100,81 billones de dólares en 2020. Esto, agregaron, representó el segundo ...
El mosto de uva regresa a Brasil en el corto plazo Pocos días después de que garantizara que el trigo argentino no se verá afectado por restricciones, Brasil asegura que las exportaciones argentinas de mosto de uva volverán a ingresar a su mercado entre los meses de febrero y marzo. Así lo señalaron hoy a BAE Negocios fuentes diplomáticas de Itamaraty, en la misma jornada en que el secretario de Asuntos Estratégicos de Brasil, Flavio Vian...
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó que el ministerio de Finanzas de la República China dispuso nuevos aranceles aduaneros de importación para productos de la madera con reducciones de hasta el 4%, una situación que puede estimular a la producción local. La nueva normativa del país asiático aplica reducciones adicionales de arancel para varios productos de madera, y prorroga la mayoría ...