Noticias (Archivo)
imagen

Las importaciones aumentaron y el superávit comercial se redujo a US$ 271 millones en noviembre

Las importaciones en noviembre aumentaron 20,7% respecto a igual mes del año anterior, alcanzando US$ 4.114 millones. Sin embargo, el intercambio comercial (exportaciones más importaciones) disminuyó 8,6%, en relación con igual período del 2019 por la caída en las exportaciones, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Las cantidades de las importaciones se incrementaron 24,9%, mientras que los precios disminu...

imagen

Comex: Con la mira puesta en el sudeste asiático

El sector primario por un lado y el de la economía del conocimiento por el otro, han mantenido buenos niveles de exportación y se espera que se potencien el año que viene. Todo apunta a Asia como el mercado más atractivo, aunque para las pymes no se descarta el potencial que tiene Latinoamérica.   Las empresas exportadoras argentinas estuvieron signadas en 2020 por factores impredecibles como lo es la pandemia del coronavirus, que llevó a una ...

imagen

Prendiendo velas por los U$S 7.700 millones de retenciones al agro en 2021

Debido a la suba de precios internacionales, crece el potencial a recaudar. En trigo, maíz, soja, harina y aceite de soja equivaldría a todo el valor bruto de la cosecha de Córdoba y un poco más.   Bajo el actual esquema de retenciones a la exportación, por cada dólar que sube el precio de la soja, la recaudación potencial del Gobierno nacional agrega 13 millones de dólares adicionales, unos 1.440 millones de pesos. En su bala...

imagen

Cancillería reunió a más de 300 exportadores en última reunión del año el Consejo Público Privado

La Cancillería reunió esta tarde a más de 300 exportadores en la última reunión del año del Consejo Público Privado para la Promoción de Exportaciones, en el marco de un encuentro virtual que fue encabezado por el ministro Felipe Solá. “Pusimos a disposición todas las embajadas para abrir nuevos mercados. Estamos bastante diversificados y tenemos una oferta exportable reducida, pero la vamos a ampliar, con más ex...

imagen

El Gobierno reglamenta la Ley de Economía del Conocimiento

El Gobierno reglamentó la Ley de Economía del Conocimiento a través del Decreto 1034/2020 publicado este lunes (21.12.2020) en el Boletín Oficial, que tiene como objetivo promover nuevas tecnologías y generar valor agregado. También apunta a fomentar el empleo de calidad, facilitar el desarrollo de pymes y aumentar las exportaciones de empresas que se dediquen a la industria del software; la nanotecnología; la biotecnologí...

imagen

Unión Europea avanza con un plan para que las aduanas sean más inteligentes y eficientes

El Consejo de la Unión Europea aprobó una serie de medidas dentro del plan de acción con el objetivo de llevar la unión aduanera a un nivel superior. Según la comunicación del viernes (18.12.2020) el plan de acción establece un conjunto de iniciativas para hacer que las aduanas de la Unión Europea (UE) sean más inteligentes, innovadoras y eficientes en el contexto de desafíos, tales como el aumento de la...

imagen

Argencon: “La eliminación de derechos de exportación a los servicios del conocimiento mejora sensiblemente la competitividad de las empresas”

Luis Galeazzi, Director Ejecutivo de Argencon, valoró la eliminación de los derechos de exportación de servicios como una medida clave para incentivar la creación de empleo y fomentar las exportaciones del sector.  La reglamentación operativa para acceder a los beneficios de la Ley se realizará a través de resoluciones administrativas que se emitirán desde la Subsecretaría de Economía del Conocimiento.   A t...

imagen

Las exportaciones latinoamericanas caerán en 2020 entre 11,3 y 13%

El valor de las exportaciones de América latina y el Caribe se contraerá a una tasa anual estimada de entre 11,3 y 13% en 2020, tras haber caído 2,3% en 2019, mientras que las importaciones totales de la región caerán 19%. El informe “Estimaciones de las Tendencias Comerciales América Latina y el Caribe” -elaborado por el Sector de Integración y Comercio del BID y de su Instituto para la Integración de América Latina y...

imagen

El Gobierno propone la incorporación de Bolivia al Mercosur y profundizar acuerdos

La acción del Gobierno argentino en la Presidencia Pro Témpore del Mercosur en 2021 buscará la incorporación de Bolivia al bloque, la reivindicación de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, y la profundización de las negociaciones y acuerdos comerciales. Así lo destacaron a Télam fuentes de la Cancillería, quienes indicaron que, además, la Argentina tendrá a su cargo, en ese rol, la organizació...

imagen

Argentina e Israel fortalecen su vínculo bilateral y profundizan la cooperación en áreas estratégicas

La agenda bilateral no detuvo su marcha en un año que planteó desafíos inéditos debido a la crisis sanitaria por la pandemia del COVID-19. La buena sintonía de los gobiernos y el compromiso del sector privado argentino e israelí permitieron abrir nuevas oportunidades de negocios e intercambiar experiencias en los campos de la ciencia, la salud y la tecnología, en los que Israel destaca por su liderazgo y dinamismo El año 2020 se abri&oacut...