Noticias (Archivo)
imagen

Reactivación de Brasil empuja la recuperación de la industria argentina

La participación de las importaciones de origen argentino en el total de Brasil mejoraron un punto entre octubre del 2019 y el mismo mes de este año, según indican datos del Ministerio de Economía del país vecino. Pasaron el representar el 5,45% al 6,45% con un total de u$s798,7 millones. Y ello obedece a la mayor demanda de Brasil que está siendo abastecida por la industria argentina, indica un informe del Instituto de Estudios de la Realidad Argentina ...

imagen

Se fabricarán vagones en la Argentina

Con una inversión de 120 millones de dólares y la generación de 730 puestos de trabajo, la industria local construirá material ferroviario de cargas. Se potenciará la actividad ferroviaria de cargas, fomentando las economías regionales. El ministro de Transporte, Mario Meoni, y el ministro de Defensa, Agustín Rossi, firmaron un Memorando de Entendimiento con el presidente de la Cámara Argentina de Industriales Ferroviarios (CIFRA), Robert...

imagen

Alertan por las consecuencias de la ausencia de Argentina en el plan estratégico de Brasil

Analistas advirtieron por las posibles consecuencias en la industria nacional a partir de la nueva estrategia de desarrollo federal a once años que presentó Brasil en los últimos días. De acuerdo con los expertos, la ausencia de Argentina en los planes de uno de sus principales socios comerciales podría debilitar el vínculo y perjudicar la integración regional. Agustín O’Reilly, director general de la consultora Moody Brook, subray&o...

imagen

El 71% de las industrias pymes tienen problemas para conseguir insumos

El 71% de las industrias pymes tienen problemas para conseguir insumos, alertó este domingo la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), basado en un relevamiento realizado en 278 empresas. Si bien CAME aclaró que la situación no es nueva, precisó que "se agravó en el último mes y medio"; panorama que provoca "demoras en la producción, incumplimiento de entregas, imposibilidad de ventas y empeoramiento de la situ...

imagen

Balanza comercial de Argentina habría registrado un superávit de US$1.021M en octubre

El Intercambio Comercial Argentino (ICA) habría alcanzado un saldo positivo de US$1.021 millones en el décimo mes del año, debido a una mejora en los precios de las materias lo que alentó a las exportaciones de la nación sudamericana, según indicó el promedio de un sondeo de Reuters. Las estimaciones entre cinco analistas locales también reflejaron una mediana con un superávit de US$825 millones para la balanza comercial de octubre....

imagen

Taller de Oferta Tecnológica para la Industria Cárnica de Colombia

La Secretaria de Comercio Exterior de la Provincia de Santa Fe, a través de Santa Fe Global, los invita a participar del Taller de Oferta Tecnológica dirigido a la Industria Cárnica de Colombia el día 10 de diciembre de 2020. El seminario se realizará de forma virtual y se encuentra abierto a todas aquellas empresas argentinas que pertenezcan al sector y quieran participar. En el mismo se realizara la difusión de la oferta de tecnología, servic...

imagen

Fuerte preocupación de las empresas alemanas en la Argentina por el tipo de cambio y la demora en la recuperación económica

Las empresas alemanas radicadas en la Argentina creen que la recuperación económica del país demorará más de dos años y casi la mitad pronostica que sus inversiones caerán en 2021. Las firmas de origen alemán están preocupadas por el futuro valor del dólar, la política económica, las regulaciones de las barreras comerciales y la seguridad jurídica, entre otras cuestiones relevantes. Por lejos, la cuesti&...

imagen

Rodolfo Freyre: "La exportación de gas es un punto clave"

Durante el primer panel de Ámbito Debate, uno de los protagonistas fue Rodolfo Freyre, vicepresidente de Gas, Energía y Desarrollo Comercial de Pan American Energy (PAE), quien se refirió a la declinación en la producción de gas de los últimos meses y la importancia que el Plan Gas tiene para poder revertirla. También hizo mención a la necesidad de contar con una mayor infraestructura para lograr exportar en el futuro. “Si nos vamos ...

imagen

El valor de la cosecha 2020/2021 de soja y maíz podría alcanzar un récord de 24.326 millones de dólares

El valor bruto de la cosecha de soja y maíz de la campaña 2020/21 alcanzaría un nuevo récord de 24.326 millones de dólares, impulsado por la suba de los precios internacionales de los últimos meses, proyectó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). De concretarse esta previsión, el valor bruto de producción (VPB) de la campaña que se encuentra en curso significará un incremento del 43% respecto al ciclo anterior, estimad...

imagen

Industriales propusieron impulsar las exportaciones y una nueva Ley de Compre Argentino para potenciar la producción

Referentes industriales coincidieron en la necesidad de potenciar la producción nacional mediante estrategia nacional exportadora basada en la productividad y una Ley de Compre Argentino donde “realmente las compras que realiza el Estado favorezcan la industria nacional”. En el cierre del Congreso Industrial Pyme, la Mesa de Comercio Exterior propuso un plan para potenciar la exportación en base a la reducción de costos internos para ganar en competitividad en u...