"Creemos que sería bueno hacer alguna revisión de ese esquema", destacó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. Durante una entrevista con el Cronista Comercial, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, adelantó que se planea recuperar mecanismos de reintegro al campo. "Es un tema que está en análisis porque en 2015 se eliminaron las retenciones, salvo a la soj...
Mientras el Gobierno comenzó a reunirse con los fabricantes de autos para determinar el cupo de importación que le corresponderá a cada marca, desde FCA (Fiat Chrysler Argentina) estimaron que en el puerto hay unos 4.000 vehículos -más de un mes de ventas - que la terminal importó pero tienen los permisos para su ingreso. Así lo aseguró Martín Zuppi, director general de la automotriz, al ser consultado sobre las dificultades que enfr...
El déficit comercial de autopartes en el primer semestre del año ascendió a US$1.884 millones, lo que representó una caída de 21% con relación a igual período de 2019, explicado por una retracción de las importaciones del 26% que no alcanzó a compensar el fuerte retroceso de las exportaciones del orden del 40%. Las cifras confirman la preocupación que viene reflejando el Gobierno nacional sobre el déficit de la balanza...
Brasil busca achicar a la mitad los aranceles de importación. La mesa de negociación del Mercosur es un foco de conflicto político entre el gobierno de Argentina y los otros socios, especialmente Brasil. En paralelo a la negociación para alcanzar el libre comercio con Corea del Sur, mesa que ya no cuenta con la presencia argentina luego de la decisión nacional de retirarse de aquel cónclave, el gobierno de Jair Bolsonaro quiere avanzar con la rebaja gen...
Luego de una aparente calma, los gobiernos de la Argentina y Brasil reclamaron a Uruguay la eliminación de una barrera arancelaria a las importaciones, como es la denominada Tasa Consular, pero recibieron el rechazo del país presidido por Luis Lacalle Pou. En una conversación virtual mantenida hace días, funcionarios de los dos socios más grandes del Mercosur pidieron a Uruguay que deje sin efecto dicha tasa que constituye una traba a las importaciones, afirma...
En el primer semestre de 2020 se transportaron 10,1 Mt por ferrocarril, máximo desde 2013. 76% fue movido por la agroindustria. En las líneas bajo gestión estatal se han logrado incrementos sustanciales en los tonelajes movidos. Durante los primeros seis meses de 2020, se movieron 10,1 millones de toneladas en el sistema ferroviario argentino, lo que fue el máximo desde 2013, tanto en tonelaje movido como en toneladas por kilómetro recorrido, según un ...
China se está constituyendo en el principal socio comercial del país desplazando a los tradicionales, como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea. En el mes de junio pasado el intercambio entre ambos países fue de US$ 1.358 millones. En un momento en que se han reducido las exportaciones argentinas a todos los destinos por motivos de la pandemia, las ventas a China han aumentado. En el segundo trimestre de este año las exportaciones a China fueron de US$ 2.1...
El presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), José Ignacio de Mendiguren, afirmó hoy que el proyecto de Ley de Integración Agroindustrial tendrá "retenciones diferenciales" de acuerdo conel incremento productivo y exportador que pueda aportar cada sector, en un nuevo escenario de pos pandemia. El exministro de la Producción y extitular de la Unión Industrial Argentina (UIA), explicó que el proyecto que se esper...
Los ánimos están caldeados en el universo importador. Como si fueran los "malos de la película", los protagonistas aseguran que las políticas actuales intentan desincentivar las compras en el exterior. Tras 23 meses consecutivos de caída de las importaciones, frenadas por la merma de la actividad, se suma hoy una clara estrategia para aumentar las exportaciones e incentivar el compre nacional. Así lo comunicó el Gobierno esta semana tras...
Los invitamos a participar en la Misión Comercial Virtual del Sector Alimentos Kosher con empresas israelíes, organizada por la Embajada Argentina en Israel con el apoyo de la Dirección de Estrategias y Agendas de Inserción Internacional de la Cancillería Argentina. Dichas reuniones están orientadas a empresas que comercialicen productos alimenticios con certificación kosher, en particular: golosinas, panificados, galletitas, verduras y fr...