Noticias (Archivo)
imagen

Cómo funciona la aduana de Japón, una de las mejores del mundo

Japón es el quinto mayor exportador mundial, y según el Índice de Desempeño Logístico (IDL) que elabora el Banco Mundial, es la cuarta mejor aduana del mundo detrás de Alemania, Suecia y Bélgica. El IDL es un indicador que mide tiempos en importación, exportación, facilitación, infraestructura y posibilidad de seguimiento de envíos entre otros puntos. La aduana de Japón opera en un 99% de sus declaraciones ...

imagen

África: un destino estratégico para las exportaciones del sector agroindustrial

IMEGEN, una PyME metalúrgica de Tancacha, contribuye al desarrollo del sector agroindustrial con su experiencia exportadora a Sudáfrica. La empresa trabaja para transformar la producción agrícola de países africanos, aportando tecnología y know-how. Para Cancillería, el mercado africano es clave para aumentar las exportaciones y superar los efectos negativos de la pandemia. La firma Industria Metalúrgica Gentili – IMEGEN &nd...

imagen

Con la mira en las exportaciones, se reúne el gabinete de comercio exterior

El gabinete de comercio exterior del Gobierno nacional se reunirá hoy, en Casa Rosada, para avanzar con la idea de enfocar las políticas de los ministerios que lo integran en aumentar las exportaciones. La reunión está agendada para las 16 en el Salón de los Científicos de la Casa Rosada y será encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. También participarán la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; y los titulares de los...

imagen

Autos: Fiat busca destrabar la importación de 4.000 vehículos

Las terminales automotrices están buscando cerrar en cuanto les sea posible un acuerdo con el Gobierno que les permita ingresar al país decenas de miles de miles de vehículos importados que están demorados en la Terminal Zárate, a la espera de que la Secretaría de Industria apruebe los trámites. "En nuestro caso tenemos 4.000 unidades en el puerto esperando la liberación, que equivalen a poco más de un mes de nuestras ventas ac...

imagen

La UE prohibió el ingreso de cítricos argentinos por el resto de la temporada

La Unión Europea consideró insuficiente las salvaguardas fitosanitarias de Argentina para evitar la introducción de la enfermedad denominada mancha negra.   El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina informó que el servicio sanitario de la Unión Europea (UE) decidió unilateralmente suspender las exportaciones de cítricos argentinos por el resto de la presente temporada. La UE consideró que exi...

imagen

Solicitan que se prorrogue la exportación de cueros sin retenciones

A pocos días de que se termine la vigencia del decreto que establecía exención del pago de retenciones durante 60 días para las exportaciones de cuero, desde la Federación de Industrias Frigoríficas de la República Argentina (FIFRA) solicitan su prórroga. De acuerdo lo que presenta la Federación encabezada por Daniel Urcia, el sector cárnico requiere que se amplíe la medida para hacerle frente a la caída de la r...

imagen

Abren inscripción para exportar cebada, soja, maíz y sorgo a China

En el marco de los acuerdos bilaterales que establecen los requisitos para la exportación de granos a la República Popular China, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) debe periódicamente actualizar los listados de firmas habilitadas para los envíos de maíz, cebada, sorgo y soja a ese destino y los de terminales de embarque. Según informó la entidad sanitaria, las empresas interesadas en incorporarse ...

imagen

Ahora el Gobierno analiza reimponer reintegros a la exportación al campo

"Creemos que sería bueno hacer alguna revisión de ese esquema", destacó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.   Durante una entrevista con el Cronista Comercial, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, adelantó que se planea recuperar mecanismos de reintegro al campo. "Es un tema que está en análisis porque en 2015 se eliminaron las retenciones, salvo a la soj...

imagen

Por trabas a importaciones, automotriz tiene 4.000 vehículos parados en el puerto

Mientras el Gobierno comenzó a reunirse con los fabricantes de autos para determinar el cupo de importación que le corresponderá a cada marca, desde FCA (Fiat Chrysler Argentina) estimaron que en el puerto hay unos 4.000 vehículos -más de un mes de ventas - que la terminal importó pero tienen los permisos para su ingreso. Así lo aseguró Martín Zuppi, director general de la automotriz, al ser consultado sobre las dificultades que enfr...

imagen

El déficit comercial de autopartes cayó 21% en primer semestre y cerró con rojo de US$1.884 millones

El déficit comercial de autopartes en el primer semestre del año ascendió a US$1.884 millones, lo que representó una caída de 21% con relación a igual período de 2019, explicado por una retracción de las importaciones del 26% que no alcanzó a compensar el fuerte retroceso de las exportaciones del orden del 40%. Las cifras confirman la preocupación que viene reflejando el Gobierno nacional sobre el déficit de la balanza...