El comercio con Brasil arrojó un déficit de US$ 110 millones en agosto pasado debido a la caída de las exportaciones argentinas a ese mercado (-25%): con US$ 620 millones de ventas, este mes fue el más bajo de los últimos 15 años. Las importaciones, no obstante, también se redujeron (-16,2%) y sumaron US$ 730 millones. No obstante, según informó Ecolatina, «si bien ambos números son preocupantes, implican una desaceler...
Existe un acuerdo comercial entre los países del Mercosur e Israel. El intercambio con Argentina es muy bajo. El intercambio en total no supera los 370 millones de dólares. Las autoridades de ambos países están en estos momentos tratando de incrementar el comercio dado que la cifra total del comercio es casi irrisoria. La principal exportación de la Argentina es la carne vacuna congelada, refrigerada o fresca. Pero a esto se agrega maníes, filetes de mer...
Con el objetivo de generar divisas y fortalecer la balanza comercial, el Gobierno -a través de la Cancillería principalmente- impulsará las exportaciones en Latinoamérica de tecnología de diágnóstico para combatir el coronavirus, así como de productos textiles para personal esencial. Así lo informaron diversas fuentes oficiales y privadas a BAE Negocios, en un proceso que por ahora ya involucra a entre 16 y 20 empresas argentinas en...
La Bolsa de Comercio de Rosario informó que en agosto se estiman embarques de maíz por 4,63 Mt lo cual sería un récord histórico, con stocks que aún se mantienen altos. En lo que va de la actual campaña 2019/20 el maíz comenzó su ciclo comercial con una oferta total que se estima en 54,6 Mt, siendo un récord histórico hasta el momento y representando el doble de lo que se disponía hace una década atr&aacu...
Aumentar la cantidad y el monto de las ventas al exterior sigue siendo uno de los principales desafíos de la economía argentina. Existe cierto consenso alrededor de la idea de que en este campo las pymes tienen un inmenso potencial a explotar. Según un estudio elaborado por la consultora RGX, el 57% de las pequeñas y medianas empresas exportadoras locales tienen entre uno y cuatro mercados de destino. En rigor, sólo el 16% lo hace a más de 10 país...
China volvió a ser durante julio el principal socio comercial de la Argentina, con una balanza que exhibió un nuevo desequilibrio para el país, al igual que en junio, luego de dos meses excepcionales de superávit (abril y mayo), informó la Cámara de Exportadores. El mercado del país asiático representó ese mes el 11,3% de las exportaciones totales de productos argentinos y 21,9% de las importaciones, precisó el análisi...
Mal comienzo de semana para los importadores de autos. Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo comenzaron hoy a comunicarse con los distribuidores de marcas extranjeras para informarles el cupo de dólares que recibirán para el ingreso de 0km en lo que resta del año con un recorte de alrededor del 50% de lo que las empresas habían solicitado de acuerdo a las previsiones de ventas hasta fin de año. Las llamadas se están realizando desde la Secretar&i...
Pymes regionales de biocombustibles le pidieron a Alberto Fernández que intervenga en forma “inmediata” dado que aseguran que están paralizadas y al borde de desaparecer por el incumplimiento de la publicación del precio actualizado por parte de la Secretaría de Energía. Según aseguran las empresas – que mayoritariamente son de La Pampa, Entre Ríos, San Luis y Santiago del Estero- , la situación se arrastra desde diciembr...
Disertantes: Señor Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Ing. Felipe Solá. Señor Secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Embajador Jorge Neme. Señor Embajador Argentino ante el Reino de Arabia Saudita, Embajador Marcelo Gilardoni. Señor Vicepresidente de ADIMRA, José Luis Cintolo. Señor Presidente de la Cámara de Comercio Argentino Árabe, Ing. Julio Made. ...
En la tarde de ayer, la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) presentó el Monitor de Exportaciones, un informe basado en el análisis de 19 complejos, sostenidos en la representatividad de los mismos dentro de las exportaciones agroindustriales y la importancia a nivel regional. Del informe se desprende que nuestro país es el primer exportador mundial de aceite y harina de soja, yerba y porotos; el segundo de maní; y el tercero de ma&iac...