Según la visión de Gustavo Segré, analista internacional argentino que reside en San Pablo desde hace más de 30 años, el problema está en cómo operamos en comercio exterior. Existen oportunidades comerciales bilaterales, pero lo importante es poder producir más, aumentar la competitividad y llegar lo más próximo posible al consumidor final, evitando los intermediarios. Lo que necesitamos es aumentar el núme...
El Gobierno Nacional distribuyó un cupo de importación de tractores, camiones, chasis con motor y motores, todos propulsados a gas natural comprimido (GNC), a través de la Disposición 1/2020 de la Subsecretaría de Industria publicada este jueves (13.08.2020) en el Boletín Oficial. El cupo actual de distribución es de 20 motores; 20 chasis con motor y cabina o con motor; y 80 tractores de carretera para semirremolque y camiones, t...
El Gobierno argentino mantiene negociaciones con autoridades de la Unión Europea (UE) para destrabar la exportación de limones y naranjas argentinas a ese mercado, tras la decisión del bloque económico de interrumpir de manera temporal las importaciones de estos productos luego de que detectaran casos de la enfermedad denominada "mancha negra" (Phyllosticta Citricarpa). Fuentes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dijeron esta...
La cadena logística de exportación de torres eólicas fabricadas en la Argentina y exportadas a los Estados Unidos tuvo un nuevo hito en Terminal Zárate. La terminal portuaria perteneciente a Grupo Murchison concretó su primer embarque de 27 tramos de torres fabricadas por Haizea Sica, que se embarcaron en el buque Diamantgracht, y se apresta a realizar una segunda operación, con 39 tramos, también durante agosto, completando así una part...
El proyecto de Acuerdo de Libre Comercio entre Chile y Brasil fue aprobado este martes (12.08.2020) en la sesión que participó el Ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand, informó la Cancillería del país trasandio. Según el comunicado, el Acuerdo complementará el ACE 35 suscrito por Chile con países del Mercosur en la década de los 90, y regula el comercio de bienes, incorpora nuevas disciplina...
La carga impositiva que soporta el sector vitivinícola de Argentina ronda el 70%. Sí, leíste bien, esa es la realidad de uno de los “elegidos” para integrar el podio de promoción externa del país. Con el objetivo de fomentar las exportaciones, la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) ideó un plan que le presentó al ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, como parte del llamado...
Con el fin de aumentar el flujo de divisas para el país ante la pandemia por coronavirus, la Cancillería comenzó a trazar diversos planes para potenciar las exportaciones, entre ellos para el sector de la maquinaria agrícola. Así lo señaló a LA NACION el presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma), Nestor Cestari, quien en los últimos días se reunió de forma virtual con el can...
En un contexto de pandemia global, en el segundo trimestre del año el índice de precios de las exportaciones se redujo 7,4%, mientras que el índice de cantidades cayó 7,8% respecto a igual período del año anterior, según los datos que publicó esta tarde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). A su vez, el valor de las exportaciones alcanzó los US$ 14.176 millones, inferior en 14,7% respecto al mismo trimestre d...
Impulsar el comercio exterior es uno de los mayores desafíos del Gobierno en la etapa pos pandemia. Las exportaciones, que ya venían deprimidas, se terminaron de desplomar a partir del Covid-19, por lo que para que el país pueda comenzar a crecer y generar divisas, será clave que las ventas al exterior recobren impulso. En este marco, y para ir diseñando medidas específicas para cada objetivo, el gobierno anunció el fin de semana que lanzar&iacut...
De este modo, indicó la CIAI (Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria), en el agregado del primer semestre las importaciones “continúan por debajo de las registradas el mismo período del año anterior, como resultado del impacto de la pandemia de Covid-19, pero en niveles similares a 2014 y 2015 en términos de valor”. En efecto, con US$ 145 millones y 7,6 millones de kilos, la contracción de enero-junio fue de 26% en dóla...