El volumen del transporte de carga aumentó un 27 por ciento durante los primeros 6 meses del año respecto del mismo período del año anterior, lo que representan más de 2.800.000 toneladas transportadas. En el marco de la emergencia sanitaria producto de la pandemia, Trenes Argentinos Cargas (TAC) transportó un 27 por ciento más de carga durante el primer semestre, en relacion al primer semestre de 2019, lo que representa más de 2.800.000...
Las medidas de protección comercial tomadas por los Estados Unidos tienen un impacto de US$ 1.6 mil millones en las exportaciones brasileñas por año. La estimación aparece en una encuesta publicada por la Confederación Nacional de la Industria (CNI). Hace dos años, el gobierno del presidente Donald Trump comenzó a adoptar medidas que afectaban las exportaciones brasileñas. La primera fue la imposición, en marzo de 2018, de&nb...
La producción de autos, vehículos comerciales ligeros, camiones y autobuses en Brasil se disparó un 129,1% en junio frente al mes previo a 98.700 unidades, según datos publicados el lunes por Anfavea, la asociación que representa a los fabricantes instalados en el país. En la comparación interanual, en tanto, hubo un desplome del 57,7%. Las ventas de vehículos tuvieron un aumento mensual de 113,6%, a 132.800 unidades, sostuvo Anfavea,...
El gerente general de Mercovía SA, José Luis Vazzoler, empresa que tiene a su cargo la concesión del puente internacional De la Integración, entre Santo Tomé y San Borja, se explayó sobre el funcionamiento del Centro Unificado de Frontera (CUF) en el marco de la pandemia del Covid-19, donde el tránsito del transporte internacional de cargas se redujo el 35 por ciento desde que comenzó la aplicación de las medidas preventivas. A m&aa...
Los Presidentes de los Estados Partes del MERCOSUR, Alberto Fernández, de la República Argentina; Jair Messias Bolsonaro, de la República Federativa de Brasil; Mario Abdo Benítez, de la República del Paraguay; y Luis Lacalle Pou, de la República Oriental del Uruguay; evaluaron el estado actual del proceso de integración regional, en ocasión de la LVI Cumbre de Presidentes del MERCOSUR, celebrada por videoconferencia, el 2 de julio de 2020. ...
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió hasta el 31 de julio el plazo de adhesión al plan de regularización de obligaciones tributarias, de la seguridad social y aduaneras para micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMES), monotributistas, autónomos y entidades sin fines de lucro, mediante la Resolución General 4755/2020. La normativa, publicada este viernes (03.07.2020...
La irrupción de una nueva variedad de gripe porcina podría afectar la capacidad de compra de distintos socios clave en esa región. El negocio en riesgo. El descubrimiento en China de un nuevo tipo de gripe porcina con potencial para generar otra pandemia ya encendió las alarmas en el tablero de quienes motorizan las exportaciones de productos agrícolas en la Argentina. Hasta el momento se sabe que la cepa -denominada G4- es transportada por cerdos y puede...
El día lunes 13 de julio a las 10 hs se realizará una charla virtual sobre normativa bancaria a cargo de la Licenciada Carmen Carballeiro. La misma será una actividad arancelada y con inscripción previa. Los temas a tratar serán los siguientes: *Normativas sobre exterior y cambios *Tenencia en moneda extranjera local *Activos externos liquidos disponibles *Cupos con DDJJ para pago de importaciones *Pagos de operaciones financier...
La Agencia Santa Fe Global en conjunto con la Cancillería Argentina y la Embajada Argentina en Argelia, invitan a participar a empresas Santafesinas productoras de lacteos a una reunión donde se detallará cómo inscribirse y qué requisitos son necesarios para ser proveedor de la ONIL. La misma se realizará el Martes 14 de Julio de 2020 a las 10:00 hs. La inscripción cierra el miércoles 8 de Julio. Participación GRATUIT...
La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), informaron que durante el mes pasado las empresas exportadoras liquidaron exportaciones por US$ 2344 millones, lo que representó un incremento del 20,5% respecto de mayo, así como también un aumento del 5,6% interanual. No obstante, el monto liquidado desde comienzos de año asciende a US$ 9300 millones, un 13% menos que el mismo per&iacu...