La exportación de servicios basados en conocimiento debería crecer de manera sustancial. Es crucial la reglamentación de la ley de Economía del Conocimiento. Desde el inicio del siglo XXI, muchos acontecimientos han actuado como “disruptores”: la caída de las Torres Gemelas, la crisis financiera en 2008 y la emergencia de países que pasaron de subdesarrollados a poderosos; el orden mundial se transformó, convirtiéndose en mul...
La medida tiene como fin morigerar el impacto económico de la pandemia en los procesos productivos, resguardar el empleo en el sector portuario y logístico y fomentar el desarrollo de la cadena logística. El anuncio rige para julio, agosto y septiembre de 2020. La Autoridad del Puerto de Buenos Aires resolvió extender la bonificación del 20 por ciento a los valores referidos a la ocupación de inmuebles o espacios que la AGP S.E. acuerda en uso, para los...
Quizás por efecto de la actual pandemia los países asiáticos ocupan ahora el primer lugar en las destinaciones argentinas de exportación. Incluyen el 42 por ciento del total de las ventas externas. Los principales compradores de productos argentinos fueron China, Vietnam e India. En el mes de mayo las exportaciones totalizaron US$ 5.061 millones lo cual significó una caída del 16,3 por ciento interanual. China constituyó el 20 por ciento de ese t...
El seminario presentará los procesos de compra de alimentos que realiza el Programa Mundial de Alimentos de la ONU (PMA) así como también proporcionará herramientas a productores, empresas, cámaras, asociados y otros actores para que puedan participar de las licitaciones internacionales. El encuentro será en dos partes de 120 minutos cada uno y estará a cargo de expertos del PMA. Temario: -21 de Julio: Adquisiciones globales del PMA ...
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso prorrogar la presentación de la información referida al régimen de precios de transferencia. Recordamos que la RG 4717 estableció el nuevo marco normativo del régimen de información correspondiente al impuesto a las ganancias. En tal sentido, la titular de AFIP Mercedes Marco del Pont firmó la Resolución General 4759 que establece la pr&oac...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile desarrolló un nuevo modelo de sellos o precintos de seguridad que permitirán un mejor control de la revisión de las importaciones e exportaciones. La iniciativa utiliza nuevas herramientas tecnológicas con el propósito de evitar fraudes en el comercio exterior. El modelo fue desarrollado por la Subdirección de Fiscalización en conjunto con la Subdirección Administrativa, la que a trav&ea...
El interventor del Puerto Buenos Aires, José Beni, estableció descuentos parciales y progresivos que alcanzan hasta un 50% de la tarifa general por uso de puerto para los buques de carga, y será retroactiva al 1° de enero de este año. Además destacó la importancia de implementar medidas para fomentar el desarrollo de la actividad portuaria y la llegada de más carga a las terminales de su jurisdicción. En cuanto a cruceros, anticip&aac...
En un contexto de crisis económica global ocasionado por la pandemia del Covid-19, el comercio de materias primas fue el mejor posicionado, respecto a la comercialización total de bienes, en el cuarto mes del año, aunque la tendencia se mantiene en mayo, según datos preliminares. Las exportaciones agrícolas de 14 países de América Latina y el Caribe aumentaron, en dólares, un 8,5% interanual en abril, en un marco de una profunda caí...
Luego de la suspensión voluntaria por 15 días que empezó a regir el 1° de julio, finalmente Argentina decidió dejar de exportar limones frescos a la Unión Europea durante todo lo que queda de la campaña 2020. La medida la tomaron en conjunto el Senasa y la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (ACNOA), y tiene que ver con las interceptaciones del cítrico que venía realizando el bloque por Mancha Negra (Phyllosticta ...
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que a partir del día de 7 de junio de 2020 todas las exportaciones e importaciones entre Argentina y Estados Unidos operarán con certificación fitosanitaria electrónica para todos los productos y subproductos de origen vegetal. Así fue acordado entre el Senasa por parte del país y su respectiva contraparte estadounidense, el Servicio de Inspecc...