La Dirección Nacional de Industria autorizó la importación de 682 vehículos híbridos, eléctricos y a celdas de combustible a las compañías Ford, Volkswagen, Toyota, Hyundai y Mercedes Benz, con un Derecho de Importación Extrazona (DIE) del 5%, a través de la Disposición 212/2020. La medida, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, explica que el Decreto 331 de mayo de 2017 estableci&oac...
El Ministerio de Relaciones Exteriores puso en vigencia tres acuerdos de complementación económica a nivel Mercosur, que fijan una reducción de aranceles intrazona para la importación de insumos para la fabricación de herbicidas y fibras sintéticas, a través de su publicación este miércoles en el Boletín Oficial. Los tres instrumentos multilaterales de medidas de rebajas arancelarias solicitadas por la Argent...
La pandemia del coronavirus conducirá a la peor contracción económica que América Latina haya sufrido, con una caída del producto bruto interno (PIB) regional de 5,3% en 2020, estimó ayer la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). “La crisis que sufre la región este año 2020, con una caída del PBI de 5,3%, será la peor en toda su historia. Para encontrar una contracción ...
Cayó el 80% la venta de vehículos en Brasil, principal polo automotor de Latinoamérica y el destino principal de las exportaciones argentinas de ese sector, debido al impacto económico causado por el coronavirus. Según informó la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos (Anfavea), la venta de vehículos pasó de 11 mil unidades por día a mediados de marzo a 2.250 a principios de abril en raz&...
No lo quieren ni regalado. El petróleo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) para entrega en mayo sufrió el lunes una caída tan estrepitosa que pasó de cotizarse a US$18 por barril al inicio del día a un precio negativo de US$ -35,22 al cierre de dicha jornada, volviendo a cotizar en positivo este martes para los contratos futuros de entrega en junio, el nuevo mes de referencia. Lo sucedido el lunes supuso que, por primera vez en la historia, este ...
En plena instancia de parate comercial e incertidumbre en el grueso de las compañías, siempre a partir del escenario de pandemia y aislamiento social predominante, Vicentin recibe una dosis de novedades a favor. Ocurre que, en las últimas horas, la agroexportadora en default se alzó con pronunciamientos judiciales que le acercan oxígeno. En concreto, la Justicia santafesina hizo lugar a un pedido de los controlantes de la firma para retomar la...
Especialistas en comercio internacional y exportaciones advierten que las diferencias entre el tipo de cambio oficial y las cotizaciones paralelas empiezan a generar ruido y diferimientos en las ventas al exterior. Encima, como si la delicada situación económica del país y el Covid-19 no fueran un combo suficientemente explosivo, en los últimos días la exportación agrícola sumó un nuevo escollo: la bajante en el Rí...
Coca-Cola espera que sus resultados del actual trimestre sean golpeados, ya que anticipa que restaurantes, cines y otros recintos que representan cerca de la mitad de sus ingresos permanezcan cerrados debido a la pandemia del coronavirus. Las acciones del fabricante de gaseosas, un componente del Promedio Industrial Dow Jones, caían cerca de un 4%. En lo que va del año han perdido cerca de un 16%. Coca-Cola produce jarabes y concentrados y a través de su...
El puerto de Barcelona, la principal puerta de entrada y salida de mercancías de Cataluña, perdió en marzo un 8,3% de su tráfico a causa de los problemas causados por la pandemia del coronavirus en el comercio internacional. Por sus instalaciones pasaron 8,9 millones de toneladas. Todos los tipos de tráficos se vieron afectados en un mes en el que las escalas de buques procedentes de Asia cayeron a la mitad, según ha informado la Autoridad Portuaria de B...
El gobierno de Escocia pidió hoy al Ejecutivo británico que solicite una extensión de dos años del periodo de transición del Brexit (salida del Reino Unido de la UE), que finaliza el próximo 31 de diciembre, debido a la ralentización de las negociaciones que ha impuesto la pandemia de coronavirus. El ministro de Relaciones Constitucionales escocés, Michael Russell, dijo que sería "imprudente" que el gabinete del primer min...