El Gobierno argentino busca abrir el mercado de Serbia para las exportaciones de carne argentina. En un contexto de necesidad de sumar reservas al Banco Central, recientemente se añadieron 4.500 toneladas mensuales al cupo exportador para los frigoríficos y las proyecciones públicas y privadas estiman que 2022 cerrará con ventas por 700.000 toneladas. El plan de abrir este nuevo mercado se encuentra en la etapa de inspecciones por parte de Serbia. En los últim...
Mateo Miraglia nació en Junín, provincia de Buenos Aires y allí estudia Administración de Empresas. Durante la pandemia quiso cumplir un sueño y montar un emprendimiento junto a su familia: una fábrica de alfajores. Mateo tuvo la idea y el impulso. Armó un proyecto sólido y para llevarlo adelante contó con el apoyo de su familia. La empresa arrancó con una inversión de US$100.000 y actualmente des...
El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) informó que el país finalmente llegó a situarse entre los 10 primeros exportadores de litio. Los datos, de 2021, reflejan el esfuerzo del Gobierno de Luis Arce por avanzar en la industrialización de este preciado metal, cuyas reservas más grandes se encuentran en este territorio. De acuerdo a las proyecciones, en los próximos años el Estado Plurinacional aumentará sus volúmenes de e...
Después de que el silencio ganara terreno en los últimos meses, el Gobierno pidió a su par de Brasil que acelere la votación parlamentaria y Bolivia entre al Mercosur como el quinto miembro. En este contexto, todo está centrado en Brasil por las elecciones generales del próximo 2 de octubre. Mientras diplomáticos argentinos insisten en el ingreso de Bolivia al bloque, la participación del ex presidente brasileño Luiz Inácio L...
Mientras se sigue analizando en la Argentina un tipo de cambio diferencial para que los tenedores de soja la vuelquen sobre el circuito comercial, Brasil, el principal proveedor mundial de la oleaginosa, está usufructuando la firme demanda internacional de subproductos y gana participación en los mercados externos de harina y de aceite de soja, rubros que son liderados por la oferta argentina, pero que en lo que va del año reflejan exportaciones menores a las de 2021. Seg&u...
Mientras el Gobierno negocia con el campo para implementar algún mecanismo o tipo de cambio diferencial para que los productores vendan la soja que todavía conservan en sus silos y que asciende a más de 20 millones de toneladas, un dato trae cierta tranquilidad de cara a lo que resta del año. Es que, según los cálculos de la Bolsa de Comercio de Rosario y luego de que en agosto ingresara el récord de u$s3.300 millones, hasta diciembre el sector li...
El Gobierno acordó con la cadena automotriz impulsar las exportaciones del sector y mejorar la balanza comercial mediante la puesta en marcha de un mecanismo por el cual las terminales que aumenten sus ventas al exterior pagarán 0% de derechos de exportación por las operaciones incrementales superiores a las colocaciones concretadas en 2020. “Nuestra industria automotriz, por su dinamismo y competitividad, posicionó a la Argentina como un jugador estraté...
Con un doble objetivo por delante, el Gobierno acordó con Chile trabajar para el incremento del intercambio bilateral, al tiempo que las dos naciones unificaron la oferta exportable para terceros mercados. En esta dirección, la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca Bocco y el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, José Miguel Ahumada, encabezaron un encuentro empresarial en forma...
Con un doble objetivo por delante, el Gobierno acordó con Chile trabajar para el incremento del intercambio bilateral, al tiempo que las dos naciones unificaron la oferta exportable para terceros mercados. En esta dirección, la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca Bocco y el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, José Miguel Ahumada, encabezaron un encuentro empresarial en forma...
Las exportaciones de minerales alcanzaron en julio último los U$S 291 millones y acumularon así U$S 2.209 millones durante los primeros siete meses del año, lo que representó un aumento del 31% en comparación con el mismo periodo de 2021, y el nivel más alto en nueve años. Además, las exportaciones mineras marcaron 17 meses consecutivos con variaciones interanuales positivas, alcanzando el nivel más alto para el acumulado de los pri...