La sequía que afecta a gran parte de la Argentina es una realidad que se está haciendo sentir en la economía local. Hasta el momento, las estimaciones más conservadoras marcan que las cosechas de soja y maíz podrían ser las más bajas en 15 años y, asociado a esto, el ingreso de divisas del campo se reduciría en u$s10.000 millones. Lo cierto es que hacia adelante los pronósticos climáticos no son para nada alentadores, p...
La Cancillería, con apoyo del Instituto Nacional de Vitivinicultura y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, logró un acuerdo con el Departamento de Comercio de EEUU por el que se suspendió -para el mosto de uva- la aplicación de medidas compensatorias. Luego de intensas negociaciones, el 13 de febrero la Argentina -a través de gestiones realizadas por la Cancillería- firmó un acuerdo con EEUU a través del cual se s...
La Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (Afac) informó este lunes que la balanza comercial de autopartes cerró el año 2022 con un déficit de US$ 8.766 millones, lo que representa un incremento de 28% respecto a 2021. De esta manera, el sector alcanzó uno de los déficits más altos de los últimos 20 años, superando incluso el del año 2011 cuando se alcanzó el máximo histórico de pr...
El “Semáforo de Economías Regionales” de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro), realizado con datos de diciembre de 2022, brinda un panorama general de las actividades productivas que monitorea la entidad y refleja que el 90% del sector está en crisis, no solamente por la sequía, sino, también, por las inclemencias climáticas en su conjunto, como granizo y heladas. El estudio muestra a la mayoría d...
Las trabas a las importaciones siguen. Y, en consecuencia, la mayoría de los rubros económicos no logra regularizar su actividad. Las perspectivas que hay en las cámaras empresarias no son buenas; hay un convencimiento de que las restricciones de divisas continuarán y de que, por lo tanto, seguirán los problemas para ingresar al país insumos o productos y para pagarlos. Además de faltantes, hay un aumento de costos, porque los importadores usan d&...
El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, junto a la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca Bocco, y la secretaria de Asuntos Estratégicos de la Nación, Mercedes Marcó del Pont, se reunieron este miércoles con el asesor especial sobre asuntos internacionales de la presidencia de Brasil, Celso Amorim, en el Palacio del Planalto en Brasilia. En el encuentro, se profundizaron las estrategias de la agen...
Buenos Aires, 7 feb (EFE).- Las exportaciones argentinas de carne vacuna ascendieron a 625.700 toneladas en 2022, un aumento de 9,5 % respecto de 2021, producto de la baja base de comparación que provocaron las restricciones adoptadas ese año por el Gobierno en las exportaciones de carne, informaron este martes fuentes del sector. Según el último informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de Argentina (Ciccra), el volumen total equiv...
Aceite de jojoba: crearon una compañía de cosmética natural que exporta a Estados Unidos. Dos médicas especialistas en estética y una tercera amiga fundaron una empresa con una inversión de US$10.000. Tres amigas son las socias de una empresa de cosmética natural que apunta a “transformar” la rutina del cuidado de la piel ofreciendo “soluciones inteligentes” con productos personalizados basados en ingredient...
Este miércoles parte una misión del Ministerio de Economía a Brasilia para avanzar con la letra chica de la agenda bilateral con Brasil, luego de la visita a Argentina del presidente Luiz Inácio Lula da Silva. A la agenda de compra de energía eléctrica y financiamiento del gasoducto Néstor Kirchner para exportar gas a Brasil se sumará un tema clave: la exploración conjunta del litio y el interés de inversores brasileros en apo...
Los datos surgen del último relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), que realizó una encuesta entre más de 200 micro, pequeñas y medianas empresas importadoras de materias primas (33,88 %), bienes intermedios (14, 05 %), bienes de capital (20,25 %), bienes de consumo (24,38 %) y piezas para bienes de capital (7,44 %). Concretamente, el estudio hizo un sondeo respecto del impacto que tuvo en el sector im...