Argentina y México renovaron el viernes (18.03.2022) el acuerdo automotriz, en el marco de un esquema de cupos anuales y, de manera temporal, también de porotos argentinos hacia México. Según infromó el Ministerio de Relaciones Exteriores, entre los principales puntos negociados se destaca la renovación por tres años -del 19 de marzo de 2022 al 18 de marzo de 2025- del contingente para la import...
El Gobierno reabrió oficialmente el registro de exportaciones de harina y aceite de soja, que se había suspendido hace una semana. La decisión se tomó luego de que el Gobierno anunciara el aumento del 31% al 33% de las retenciones a ambos derivados de la soja, y la creación de un fondo estabilizador del trigo. La Subsecretaría de Mercados Agropecuarios señaló que "habiendo recibido las correspondientes instrucciones del señor M...
La misión comercial argentina en los Emiratos Árabes liderada por el gobernador Jorge Capitanich y su par de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, presidente además del Consejo del Norte Grande, volvió a trasladarse a Dubai. También asistieron los gobernadores de La Rioja, Ricardo Quintela, y de Catamarca, Raúl Jalil; el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe; y el embajador argentino Jorge Molina Arambarri. Los gobe...
La guerra en Ucrania ha desatado un torbellino de cambios en los precios de commodities. Ya sea porque ellos no pueden exportar por sanciones o problemas logísticos o de producción, lo cierto es que los precios de commodities han tenido fuertes sobresaltos. Sabemos de la importancia del gas ruso, de la notable producción de trigo y girasol de esa zona, y no debemos olvidar muchos otros commodities. Por ejemplo son los principales productores mundiales de níquel, cob...
Consolidada en 2008 bajo el nombre de Pura y el lema “cambiar el mundo a través del agua”, la empresa fundada por los hermanos Barrionuevo se dedica al desarrollo de productos con tecnología e innovación para el tratamiento de agua, tanto de uso para el hogar como comercial. Se trata de una familia que viene de tres generaciones dedicadas a trabajar la calidad del agua y su impacto ambiental. La empresa se dedica a la investigación y desarroll...
El cierre de exportaciones de harina y aceite de soja decidido por el Gobierno nacional derivó en numerosas expresiones de rechazo, por parte tanto de entidades vinculadas al agro como de cámaras que nuclean a compañías de otros sectores. Tras los reclamos formulados por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y por la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA), la Federación de Cámaras de Come...
El ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España (MAPA) aprobó y publicó una flexibilizan temporal de los requisitos específicos para la importación de maíz proveniente de Argentina y Brasil, lo que facilitará la entrada a España de materias primas destinadas a la alimentación animal. La incertidumbre generada por el conflicto bélico rápidamente se convirtió en un problema real para los pa&iac...
El canciller Santiago Cafiero participó de la firma de un convenio de cooperación para la asistencia en las certificaciones halal, requisito para la comercialización de alimentos y otros productos a países musulmanes, y el desarrollo del mercado de Emiratos Árabes Unidos (EAU) para las exportaciones argentinas. La información fue difundida este martes por el Ministerio de Relaciones Exteriores, en el marco de la misión que Cafiero encabeza en EAU...
El Gobierno nacional autorizó la importación de 939 autos eléctricos, híbridos y con motor a hidrógeno, que podrán ingresar al país con reducción arancelaria entre este martes y el 14 de junio próximo. Así lo establece la Disposición 159/2022 del Ministerio de Desarrollo Productivo, publicada en el Boletín Oficial, cuyo texto indica que esos vehículos g...
La Federación de Cámaras de Comercio Exterior de la República Argentina – FECACERA- expresa su profunda preocupación ante la suspensión de exportaciones de derivados industrializados de soja. Esta medida constituye una señal negativa tanto para esta cadena de valor, como para todo el sector productivo. Si esta suspensión luego deriva en una suba de las retenciones para esos subproductos, nos encontramos nuevamente ante la voracidad fiscal e...