Febrero se encamina a romper todos los récords en la liquidación de divisas del campo: hasta el jueves pasado el sector había ingresado al mercado de cambios local poco más de u$s1.857 millones y de continuar esta tendencia, faltando además seis días hábiles, las proyecciones indican que cerraría en más de u$s2.200 millones. Por lo pronto, lo liquidado hasta el momento ya sobrepasa la marca de febrero del año pasado que termin...
Más de 15.000 personas visitaron el pabellón argentino instalado en Gulfood en Dubai, la mayor feria de Oriente Medio y África dedicada a la industria de la alimentación, donde 73 empresas argentinas dijeron presente y representaron al sector agroalimentario argentino en la edición 2022. En el marco del Plan de Promoción de Exportaciones impulsados por la Cancillería que conduce Santiago Cafiero, potenciales clientes, principalmente de Áfr...
El secretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Jorge Solmi, aseguró este sábado que el objetivo es "aumentar los destinos de exportación del trigo argentino". La definición la dio al participar de la 8va. Reunión de la Mesa Nacional del Trigo que se realiza en Leones. "Aplaudimos el diálogo, la herramienta con la que nuestro ministerio insiste para solucionar los problemas que hay...
A pesar de los recortes en la producción por los efectos de la sequía, las exportaciones de granos y derivados de la campaña 2021/22 podrían alcanzar los USD 38.900 millones, casi USD 400 millones por encima de lo estimado para la 2020/21, a causa de la suba de los precios internacional. De concretarse la proyección realizada por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), las exportaciones alcanzarían un récord histórico y se posicionar&i...
Los planetas parecen haberse alineado para que la economía argentina continúe en la senda del crecimiento. Es que a pesar de la sequía, los altos precios internacionales de los commodities están compensando las caídas productivas y a su vez se espera una importante mejora en el comercio exterior de manufacturas de origen industrial. Es por ello que las últimas proyecciones de la Bolsa de Comercio de Rosario indican que este año las exportaciones ...
La entidad que nuclea al sector consideró un “nuevo obstáculo” que afecta al 80% de las importaciones industriales, la disminución importante en su monto de Capacidad Económica Financiera (CEF). La Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA) advirtió este jueves que a partir de las medidas tomadas por el Gobierno Nacional durante el mes de febrero, una gran cantidad de empresas cuya situación financiera,...
En Vedia, un punto de la provincia de Buenos Aires reconocido por el nivel de sus pasturas, con tambos propios y una leche de “categoría superior”, Miguel Nucete, heredero de un apellido que produce alimentos desde 1947, montó un negocio de quesos con impronta artesanal, que han recibido premios nacionales e internacionales. Con una inversión inicial que no superó los US$50.000, luego de trabajar 20 años en la firma familiar de su padre...
La industria de los videojuegos es una de las ganadoras de la pandemia. Si ya venía en crecimiento, los encierros le hicieron sumar millones de adeptos en el mundo y cerró el 2020 con un valor de alrededor de los US$174.900 millones con 3.100 millones de consumidores. Con estos números superó a los sectores del cine y el deporte juntos; el año pasado su crecimiento se estimó entre 10% y 15%. La&...
En 2021, 7577 mipymes (micro, peque?as y medianas empresas) vendieron sus productos al exterior, superando las 7240 que hab?an exportado en 2020. De acuerdo con esas cifras, ese segmento represent? el 89% del total de empresas que comercializaron sus productos al extranjero, y Brasil fue su principal destino. Hace unos d?as, el canciller Santiago Cafiero y el secretario de la Peque?a y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, se reunieron para analizar el avance de los planes par...
La región de Asia Pacífico (APEC), de la que froman parte Estados Unidos, China, Chile, Perú y otros 17 países, registró un crecimiento de dos dígitos en el volumen y el valor del comercio entre enero y septiembre del 2021, según un reciente informe de la Unidad de Apoyo de Políticas de APEC. La zona, que representa la mitad del comercio mundial, registró mayor volumen de exportaciones e importaciones de m...