Como analizamos anteriormente, gracias a los datos brindados por el OCLA (Observatorio de la Cadena Láctea Argentina), el panorama del sector lechero de nuestro país se veía favorecido por un incremento de los niveles de exportaciones en los primeros 9 meses del año (últimos datos oficiales disponibles). Consolidando un crecimiento interanual del 8,4 % en toneladas de productos en el acumulado a septiembre, lo que significan un 17,8 % más en millones de ...
Desde un tejido hasta un repuesto para alguna maquinaria instalada en un punto remoto del planeta, más de 1000 tipos de productos se despachan desde la Argentina, a través de servicios aéreos –couriers– que son facilitados por una plataforma de envíos al exterior que gestiona el Gobierno nacional y ya llegó a 117 destinos. La iniciativa, que fue lanzada en 2017 con el objetivo de otorgarle beneficios a quienes realizan peque&n...
El intercambio comercial dejó en octubre un superávit de US$ 1.601 millones, equivalente a un 138% más que lo obtenido en igual mes del año pasado, cuando arrojó un saldo positivo de US$ 670 millones, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) En octubre, las exportaciones alcanzaron a US$ 6.848 millones, con un crecimiento del 46,5% interanual, mientras que las importaciones sumaron US$ 5.247 millones, con un avance del 31% en...
Con esta medida, un producto que paga el 12% por ingresar a uno de los países del Mercosur pagará el 10,8% Luego de meses de discusiones, Brasil y Argentina concluyeron un acuerdo para reducir el Arancel Externo Conjunto (TEC) del Mercosur en un 10%, anunció el Ministerio de Relaciones Exteriores. La medida fue anunciada en un comunicado de prensa conjunto de los cancilleres brasileños Carlos Franca y Santiago Cafiero del país vecino. El entendimiento debe tr...
El embajador argentino en Israel, Sergio Urribarri se reunió con el empresario Mario Montoto, presidente de la Cámara de Comercio Argentino-Israelí. Ambos analizaron la situación actual de los negocios entre los dos países y evaluaron estrategias para continuar fortaleciendo el vínculo comercial. “Con Mario Montoto y la CCAI venimos trabajando con mucha sintonía, lo que se traduce en los números del comercio exterior hacia Israel, qu...
Mientras la cumbre del Mercosur tendrá lugar el próximo 16 y 17 de diciembre en Brasilia, los gobiernos de la Argentina y Brasil plantearán en las próximas horas a su par del Uruguay que es inviable un acuerdo comercial Mercosur-China y que acepte la reducción del arancel externo común de 10%. Fuentes diplomáticas señalaron a BAE Negocios que en la semana previa a las fiestas navideñas, el presidente Alberto Fernández viajar&...
El reglamento que establece las disposiciones vigentes para la utilización de la Marca País Argentina, con su manual de uso y los modelos de certificados correspondientes, fue publicado en el Boletín Oficial. Los considerandos de la Resolución 60/120 del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación señalan que la Marca País, como política de Estado interdisciplinaria y multisectorial, es una herramienta de promoción de la Argentina ...
“Canadá está tan lejos que apenas existe”, dicen que afirmó alguna vez Jorge Luis Borges. Si bien no me gusta contradecirlo, durante los últimos tres años, en los que cumplí mi misión como embajador de Canadá en Argentina, pude comprobar que nuestros países están cada vez más cerca, a pesar de ser los extremos de nuestro hemisferio común. En el año del 80º aniversario de nuestras relacion...
Un sector de autopartistas hicieron escuchar su voz en el último tiempo con reclamos por el acceso a los dólares para importar. Muchos de ellos aseguraban que había dificultades por demoras en obtener los dólares necesarios lo que hacía más lento el ingreso de piezas al país. Este faltante provocaba dificultades en torno a la distorsión de precios y la necesidad de conseguir piezas de menor calidad que las originales. Sin embargo segú...
La Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPYME) se reunió con empresas exportadoras dinámicas para difundir el Programa Desarrollo Productivo PyME. Las micro, pequeñas y medianas empresas podrán solicitar hasta el 21 de noviembre asistencia de hasta $40 millones para financiar proyectos que incrementen sus exportaciones, desarrollen su cadena de valor o impulsen la transformación de sus procesos productivos. ...