Uno de los grandes desafíos que se plantea para la economía argentina es la necesidad de incrementar las exportaciones por fuera de la dinámica de precios que imponen los commodities. Atendiendo ese eje, el Gobierno lanzó un plan para promover las ventas al exterior. Sumarán aportes no reembolsables, financiamiento, capacitación, facilitación de trámites y promoción comercial. La iniciativa apunta tanto a las pymes como a las grandes...
Exportación de ajos: una empresa mendocina lleva 26 años en el negocio y es líder en Brasil. Produce y vende afuera unos 4 millones de kilos al año; hay sobrecostos argentinos que complican la competitividad. a Argentina compite con España por el segundo puesto en el mundo de producción de ajos, un mercado que es dominado desde mediados de los ‘90 por China. San Juan y Mendoza, la región corazón de esta economía, suman unos...
Luego de que Brasil y Argentina anunciaran un acuerdo para reducir en un 10% el arancel externo común del Mercosur, el canciller Santiago Cafiero señaló a BAE Negocios que "todavía falta terminar de encontrar los consensos con Uruguay y Paraguay" para la ratificación de la medida. Aunque se descuenta que este acuerdo terminará en forma positiva entre los cuatro miembros, Cafiero aclaró que "con Brasil alcanzamos un preacuerdo y fal...
Las nuevas restricciones a las importaciones, dispuestas por medidas del Banco Central, están causando problemas en la oferta de diversos productos y, consecuentemente, en las cadenas de producción de varias industrias. La semana pasada, la entidad regulatoria estableció límites para la cancelación anticipada de importaciones, con el objetivo de contener la caída de las reservas, y modificó el mecanismo a través del cual se realizan los pag...
La carga aérea es el ejemplo perfecto para confirmar aquello de que en toda crisis se esconde una oportunidad. No es que el sector haya podido escapar de las garras del Covid-19, pero claramente no sólo llevó un importante alivio a las maltrechas arcas de las aerolíneas sino que aprovechó la nueva situación para acelerar cambios que hace tiempo se insinuaban, como la digitalización de procesos. “La pandemia aceleró la digitalizaci&o...
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca distribuyó entre 15 ingenios un nuevo cupo extra de exportación de azúcar crudo a Estados Unidos para el ciclo comercial 2020-2021, que alcanza un total de 4.452,21 toneladas, a través de la Resolución 189/2021 publicada hoy (18.10.2021) en el Boletín Oficial. Para el período que concluye el 30 de septiembre próximo, Estados Unidos fijó una cuota de 45.281 toneladas qu...
Empresas autopartistas aumentaron sus niveles de producción y empleo en julio último en comparación con el promedio del segundo trimestre de este año, y aseguraron que "es un buen momento para invertir", de acuerdo con la última encuesta sectorial realizada por la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC). Según el relevamiento, el 40% de las empresas autopartistas encuestadas tuvo un aumento de la producción...
En medio de las trabas impuestas por la Argentina a los frigoríficos, las exportaciones de carne del Uruguay registraron un crecimiento superior al 100 por ciento en septiembre frente al mismo período del año anterior, según datos oficiales difundidos por el país vecino. Frente a los conflictos en la Argentina respecto de los límites para vender cortes al exterior, Uruguay registró un fuerte repunte y su principal comprador fue China. Luego del...
El encuentro estará presidido por el Sr. Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Emb. Santiago Cafiero; el Sr. Ministro de Desarrollo Productivo, D. Matías Kulfas; y el Sr. Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, D. Julián Andrés Domínguez. Agradeceremos confirmar vuestra participación al correo electrónico misionesoficiales@mrecic.gov.ar Tema: Lanzamiento del Plan de Exportaciones Unirse a la reuni&oacut...
La carga aérea es el ejemplo perfecto para confirmar aquello de que en toda crisis se esconde una oportunidad. No es que el sector haya podido escapar de las garras del Covid-19, pero claramente no sólo llevó un importante alivio a las maltrechas arcas de las aerolíneas sino que aprovechó la nueva situación para acelerar cambios que hace tiempo se insinuaban, como la digitalización de procesos. “La pandemia aceleró la digitalizaci&o...