La Dirección General de Aduanas que depende de la AFIP estableció valores referenciales para la exportación de limones y limas. La medida forma parte del proceso de restablecimiento de las herramientas de control y fiscalización aduaneros. Los valores de referencia permiten el monitoreo de los precios a los que se vende mercadería al exterior que se utiliza para identificar posibles maniobras de subfacturación. ...
El sector químico y petroquímico exhibió en junio una marcada recuperación interanual, con crecimiento tanto en la producción como en las exportaciones. De todas formas, desde la industria destacan que la reactivación aún no es uniforme y que de cara a los próximos meses, que esta tendencia se sostenga dependerá de lo que ocurra con el frente sanitario. Según el informe elaborado por la Cámara de la Industria Quí...
Las exportaciones mineras registraron en junio un aumento de 83,2% respecto del valor anotado doce meses atrás, el salto porcentual más elevado de los últimos años, y el monto acumulado en el primer semestre (US$ 1.422 millones) creció en un 19,2% interanual, principalmente por el alza en la cantidad de productos embarcados. Durante junio, destacó un informe elaborado por la Secretaría de Minería de la Nación, las divisas generadas ...
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) determinó el mecanismo que entrará en vigencia a partir del 6 de septiembre, para las empresas que deseen importar productos de origen animal. De acuerdo con la entidad, el representante legal de la firma importadora deberá adjuntar el/los certificados sanitarios que amparen las cargas terrestres/áreas dentro de las 24 horas siguientes al ingreso de la mercancía por el paso fronterizo declarado...
En julio, las ventas de las automotrices a sus concesionarios cayeron un 13,5%, en comparación con los volúmenes de junio, informó la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa). Las 24.369 unidades comercializadas, no obstante, significaron un crecimiento del 8,4% sobre los niveles de julio del año pasado. En lo que va del año, ya se vendieron a la red 196.795 unidades en total, un 35,1% por sobre las 145.633 del mismo período de 2020, ...
Las restricciones a las exportaciones de carne bovina que el Gobierno comenzó a aplicar a mediados de mayo se reflejaron en una pérdida de u$s 106 millones en junio y permiten proyectar una pérdida anual de por lo menos u$s 1.100 millones, según un análisis de la Fundación Mediterránea. En un informe elaborado por Juan Manuel Garzón, la entidad advirtió que el abandono del mercado externo por parte de la Argentina f...
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca distribuyó el cupo extra de exportación de azúcar crudo a Estados Unidos para el ciclo comercial 2020-2021, que alcanza un total de 3.783,7 toneladas, a través de la Resolución 143/2021. Para el período que concluye el 30 de setiembre próximo Estados Unidos, el Gobierno fijó una cuota de 45.281 toneladas, que deducido el margen de polarización, comport&oacu...
Con 16 días hábiles de actividad, julio tuvo la particularidad de registrar la parada de varias empresas por el receso de vacaciones y la adecuación de líneas de producción. En este contexto, las terminales automotrices produjeron en julio 31.935 unidades, un 20,2% menos respecto de junio y avanzó 49,8% si se compara con julio del año pasado, con un dato valioso: fue el mejor mes de exportaciones. El notable comportamiento, de acuerdo con el info...
En la primera mitad del año, el comercio exterior logró acumular un saldo a favor de u$s10.562 millones de acuerdo con datos del Balance Cambiario del Banco Central. La cifra es 56% más alta que el superávit declarado para el mismo período por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Se explica porque hubo una proporción más alta de empresas que anticiparon el ingreso de dólares, frente a las que pagaron por adelantado....
Luego de las recientes y duras críticas del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, al Gobierno, y tras la asunción de ese país al frente del Mercosur, el bloque sudamericano volverá a vivir momentos de tensión el próximo lunes, cuando el gigante sudamericano insista con la baja de 10% del arancel externo y Uruguay informe si avanzó con negociaciones con otros países o bloques. Sin dudas, se inicia un semestre en el que las presiones sobre l...