El intercambio comercial cerró en julio con un superávit de US$ 1.537 millones, por encima de los US$ 1.480 millones de saldo positivo registrados en igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) En julio, las exportaciones sumaron US$ 7.252 millones, con un crecimiento interanual del 47,1%; mientras que las importaciones ascendieron a US$ 5.715 millones, con un alza del 65,9%. El incremento en la facturación d...
La ampliación de la brecha cambiaria y el retraso en la cotización del dólar impulsó un aumento de las importaciones, aunque esa dinámica parece tener los días contados, ya que es posible que el Gobierno recurra a un "endurecimiento de las licencias no automáticas" para evitar mayores problemas en el frente externo. "Adelantar importaciones es una reacción clásica cuando la expectativa de devaluación está...
La cena que compartieron el viernes pasado en la Residencia de Olivos sirvió para distender la relación entre ambos países, deteriorada por las negociaciones sobre temas comerciales del Mercosur y también permitió avances en la colaboración mutua. Alberto Fernández y Luis Alberto Lacalle Pou acordaron trabajar juntos para que se pueda construir un puente internacional que una a la ciudad correntina de Monte Caseros con la uruguaya de Bella Uni&oac...
El volumen del comercio internacional registró un nivel máximo en julio, aunque podría volver a bajar si la pandemia de coronavirus obliga a imponer nuevas restricciones a nivel global, según un informe elaborado por la Organización Mundial del Comercio (OMC). De acuerdo con el Barómetro del Comercio de Mercaderías de la OMC, el índice aumentó 20 puntos y alcanzó un nivel de 110,4 puntos, el más alto registrado desde j...
La producción de carne porcina registró en el primer semestre del año un incremento de 8,5%, a lo que se sumaron exportaciones récord por la sostenida demanda china, según un informe de la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES). Para Alejandro Ovando, director de IES Consultores, "las exportaciones seguirán aumentando en 2021 y alcanzarán un nuevo récord por la demanda de China". En el primer semestre del...
Quienes produzcan fruta fresca en la Región Patagonia Sur, tienen tiempo hasta el 15 de septiembre para inscribirse en los programas de exportación de frutas frescas del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Quienes deseen hacerlo, deben tener actualizada su inscripción en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa). Para la inscripción en los protocolos de exportación de fruta fresca se debe ingresar a la...
El canciller Felipe Solá estimó que este año las exportaciones llegarán a 70 mil millones de dólares, frente a los casi 55 mil millones del año pasado y los 65 mil millones de 2019. De ese modo, las ventas al exterior serían las mayores en siete años, al acercarse a los 72 mil millones de 2014. "Tenemos muy buenos precios de los commodities", celebró el funcionario en una reuntión virtual del Consejo Público P...
Un plan que promete mucho pero no termina de convencer. Así se podría definir al "Plan 1000", que desde su denominación anticipa algo: alcanzar la meta de u$s 1.000 millones en exportaciones vitivinícolas en 2 años, según lo presentó el Gobierno nacional esta semana, y que aunque fue recibido como una señal positiva por la industria generó advertencias sobre lo que se necesita para lograrlo Se trata de una apuesta (o res...
El trigo se acerca a una cosecha histórica según la Bolsa de Comercio de Rosario con una proyección de 20 millones de toneladas sobre una superficie de 6,9 millones de hectáreas. Esta campaña generaría un ingreso de divisas entre los u$s3.360 y u$s4480 millones de dólares de acuerdo a las estimaciones para la campaña 2021/2022. Respecto al año anterior, representarían dos toneladas más. Sin embargo, aclaran que la cose...
1.- Antecedentes El Convenio de Kyoto es un acuerdo internacional destinado a la simplificación y armonización de los procedimientos aduaneros. Se puso en vigencia en 1974 y fue revisado en la década de 1990 a los efectos de actualizarlo de acuerdo a la evolución de las normativas gubernamentales y del comercio internacional. El nuevo Convenio de Kyoto Revisado (RKC) entró en vigor el 3 de febrero de 2006. Se ha convertido en el modelo de procedimientos adua...