La actividad pesquera presentó en junio una suba interanual del 108,7%, lo que agregó robustez a los registros positivos de un sector que, en los primeros siete meses de este año, alcanzó exportaciones por más de US$ 1.000 millones, de acuerdo con datos del Indec. Siguiendo al último Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) del Indec, la pesca fue el sector de la economía local que más creció en junio, tras alcanzar un...
Las transacciones de las Pymes para el ingreso o el egreso de productos en la República Argentina aumentaron durante el segundo semestre de 2021 según la reciente encuesta realizada desde la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, CAC. Según el estudio, en el que se analizaron el presente y las perspectivas que posee ese sector económico, un 64% de las Pymes se encuentra completamente operativo frente a un 55% de la medición realizada antes de la 4ta....
PEKÍN, 7 sep (Reuters) - Las importaciones de soja de China registraron una baja interanual en agosto, mostraron el martes datos de aduanas, ya que los bajos márgenes de procesamiento y los altos precios internacionales afectaron la demanda. China, el principal comprador mundial de soja, importó 9,49 millones de toneladas de semillas en agosto, ligeramente por debajo de los 9,6 millones de toneladas del mismo mes de 2020, de acuerdo a los datos de la Administración G...
Con el objetivo de ampliar un acuerdo ya existente, el Mercosur mantuvo hoy una reunión exploratoria con la India, luego de tres años de negociaciones frenadas, y a pesar de que el gigante asiático fue el sexto mejor socio comercial de la Argentina en 2020. Fuentes diplomáticas señalaron a BAE Negocios que la intención es trabajar sobre un “acuerdo de preferencias fijas”, es decir sobre un universo de productos y no un acuerdo total de libre...
La importación de prendas de vestir cayó un 24,2% en dólares (US$ 120,1 millones) y un 26,2% en kilos (6.092 toneladas), durante enero-julio con respecto al mismo período del año pasado, y se prevé que en los próximos meses se mantenga esa tendencia. El monto importado durante los primeros siete meses de este año “es similar al mismo período de 2007”, informó hoy la Cámara Industrial Argentina de la Indumen...
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, anunció que el país inició el proceso para firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China. A tal fin, se reunió hoy, en la Torre Ejecutiva, con representantes de todos los partidos políticos con representación parlamentaria. Según informó El País, el mandatario les comunicó que recibió una carta del Gobierno de China que expresa la voluntad de avanzar en un estudio de fa...
Por la tenue recuperación de la economía brasileña, las ventas al exterior de pequeñas y medianas empresas fue superior al 5% en los primeros ocho meses del año contra igual lapso de 2020, de acuerdo con las estimaciones realizadas por la Asociación de Importadores y Exportadores de la Argentina (AIERA). En diálogo con BAE Negocios, el vicepresidente de la AIERA, Juan Carlos Pereyra, expresó: “Creemos que en lo que va del año,...
El envío de carga por avión se incrementó en julio más de 8% respecto de igual mes de 2019, con lo que mantuvo la tendencia al alza del último año. Pese al marco de incremento, los transportistas latinoamericanos informaron una disminución de 10,2%. La demanda mundial de carga aérea aumentó 8,6% en julio en comparación con igual mes de 2019, que había superado al de 2020 debido a la pandemia, según el informe m...
El comercio internacional de servicios de la Argentina -que equivale al 20% del intercambio total de nuestro país- registra profundas caídas, tanto en sus exportaciones como en sus importaciones, de acuerdo con el último informe elaborado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios. Allí se destaca que en 2020, las operaciones registraron una baja interanual del 39%, acumulando de tal manera 3 años consecutivos de caída comercial. La transacc...
La discusión de los grandes temas del Mercosur se aproxima nuevamente. El próximo 22 de septiembre, se reunirá el Grupo de Mercado Común (GMC), y junto a la posibilidad (lejana pero existente) de un acuerdo por aranceles con Brasil, quedó clausurada la posibilidad de que este país apoye a Uruguay en la flexibilización del bloque. Fuentes diplomáticas aseguraron a BAE Negocios que “en la agenda que presentó Brasil, no figura la...