El reporte elaborado por Insider intelligence ubica a India, Brasil, Rusia y Argentina como los mercados que registrarán un incremento de por lo menos 26% este año. El comercio electrónico en Argentina marcó en los últimos años fuertes subas en la facturación, que lo posicionan en la actualidad como uno de los cinco mercados de mayor potencial crecimiento, con un incremento proyectado de al menos 26% según el reporte Global Ecommerce Forec...
En un marco de recuperación de la industria en general, prácticamente en todos sus sectores, la cadena textil creció su producción un 42,5% interanual en el primer semestre del año, empujada por sustitución de importaciones, mayor demanda e inversiones. El segmento de hilados de algodón fue el de mayor crecimiento, equivalente a 105%. Por su parte, la indumentaria incrementó su producción 60,7% durante el primer semestre. "La f...
Con el objetivo final de armar el plan exportador para el 2022, el canciller Felipe Solá y todo su equipo del Palacio San Martín recibirán el próximo miércoles, por la tarde, a más de 150 entidades empresariales, a las cuales se les pedirá información sobre la oferta nacional. Así lo adelantaron a BAE Negocios fuentes diplomáticas, que así le pusieron fecha a un encuentro que había anticipado este medio. Se espe...
Con la instalación de una planta para la elaboración de chacinados y salazones, actualmente en construcción, el municipio de La Cocha, en el sur de Tucumán, busca referenciarse en el Clúster de la Cadena Porcina de Oncativo. El intendente de la localidad tucumana, Leopoldo Rodríguez, vino a Oncativo y mantuvo encuentros con su par Gastón Re y miembros del cluster cordobés. Con Rodríguez viajaron integrantes de su equipo ...
La Dirección General de Aduanas que depende de la AFIP estableció valores referenciales para la exportación de limones y limas. La medida forma parte del proceso de restablecimiento de las herramientas de control y fiscalización aduaneros. Los valores de referencia permiten el monitoreo de los precios a los que se vende mercadería al exterior que se utiliza para identificar posibles maniobras de subfacturación. ...
El sector químico y petroquímico exhibió en junio una marcada recuperación interanual, con crecimiento tanto en la producción como en las exportaciones. De todas formas, desde la industria destacan que la reactivación aún no es uniforme y que de cara a los próximos meses, que esta tendencia se sostenga dependerá de lo que ocurra con el frente sanitario. Según el informe elaborado por la Cámara de la Industria Quí...
Las exportaciones mineras registraron en junio un aumento de 83,2% respecto del valor anotado doce meses atrás, el salto porcentual más elevado de los últimos años, y el monto acumulado en el primer semestre (US$ 1.422 millones) creció en un 19,2% interanual, principalmente por el alza en la cantidad de productos embarcados. Durante junio, destacó un informe elaborado por la Secretaría de Minería de la Nación, las divisas generadas ...
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) determinó el mecanismo que entrará en vigencia a partir del 6 de septiembre, para las empresas que deseen importar productos de origen animal. De acuerdo con la entidad, el representante legal de la firma importadora deberá adjuntar el/los certificados sanitarios que amparen las cargas terrestres/áreas dentro de las 24 horas siguientes al ingreso de la mercancía por el paso fronterizo declarado...
En julio, las ventas de las automotrices a sus concesionarios cayeron un 13,5%, en comparación con los volúmenes de junio, informó la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa). Las 24.369 unidades comercializadas, no obstante, significaron un crecimiento del 8,4% sobre los niveles de julio del año pasado. En lo que va del año, ya se vendieron a la red 196.795 unidades en total, un 35,1% por sobre las 145.633 del mismo período de 2020, ...
Las restricciones a las exportaciones de carne bovina que el Gobierno comenzó a aplicar a mediados de mayo se reflejaron en una pérdida de u$s 106 millones en junio y permiten proyectar una pérdida anual de por lo menos u$s 1.100 millones, según un análisis de la Fundación Mediterránea. En un informe elaborado por Juan Manuel Garzón, la entidad advirtió que el abandono del mercado externo por parte de la Argentina f...