La irrupción de la pandemia de COVID-19 alteró la logística del comercio internacional. Y el asomo a la posibilidad de una salida de la crisis sanitaria también trajo lo suyo, ya que la reactivación y repunte de la demanda de los mercados provocó un desajuste en el transporte internacional y actualmente la escasa disponibilidad de contenedores para el traslado de mercadería impacta en los costos. A nivel internacional, el desorden de los protocol...
Las exportaciones argentinas en el primer semestre de 2021 generaron 35.339 millones de dólares, que representaron un aumento del 28,3% con respecto al mismo período del año pasado, de acuerdo con el último informe del INDEC. De acuerdo con un estudio de la Fundación Libertad y Progreso (L yP) “la realidad es que la evolución de las exportaciones de Argentina está atada a la suerte de los precios internacionales, ya que hace doce año...
El Líbano y Medio Oriente presentan "muchas oportunidades para las pyme y las economías regionales" argentinas, afirmó el consultor en negocios internacionales Marcelo Elizondo en un encuentro empresarial organizado por la Cámara de Comercio Argentino Libanesa. "Existe abundante demanda de productos que podemos ofrecer y no es necesario contar con gran escala para abastecerla", agregó Elizondo en el encuentro que busca impulsar una platafor...
Las economías del MERCOSUR cayeron en promedio un 5% en 2020. A su vez, la recuperación esperada para 2021 no sería suficiente en todos los casos para revertir el retroceso provocado por la crisis del COVID-19. Así lo señala la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su nueva edición del Boletín de Comercio Exterior del MERCOSUR. “Treinta años del MERCOSUR: en busca de una estrategia exportad...
Desde el inicio de la pandemia del coronavirus en el país, la Aduana puso a disposición mercadería para ser donada a sectores necesitados por el equivalente a más de 75 aviones “jumbo” repletos. Alimentos, indumentaria, materiales de construcción, electrodomésticos, juguetes, celulares y vehículos son algunos de los grandes rubros que la dependencia de la AFIP destinó para que lleguen a distintas regiones de la Argentina. El to...
Se trata de un elemento que ayuda a posicionar los productos en el exterior, aunque, según los empresarios, hace falta más promoción; como ventaja, hay un reintegro del 0,5% de las retenciones a las exportaciones para quienes cumplan con los requisitos CÓRDOBA.- El sello Alimentos Argentinos es una herramienta que pueden usar los productores desde 2005. Además de auditar el proceso de fabricación y los insumos, incluye un reintegro del 0,5% de las...
Siete de cada diez dólares exportados en junio correspondió a productos primarios del sector agrícola o bienes agroindustriales, y entre ellos el 46% se explica por apenas tres cadenas, la sojera, la triguera y maicera. En este contexto, y considerando además, la fuerte suba de los precios de las commodities agrícolas en los últimos meses, no sorprende que la liquidación de divisas haya trepado a u$s 3558 millones en junio, un 43% más que ...
El comercio exterior total del país durante junio (exportaciones más importaciones) "sigue creciendo", medido en relación con el PIB o por habitante, tanto en la comparación con 2020 como respecto de 2019, destacó el vicepresidente segundo del Banco Central, Jorge Carreras. En relación con dos años atrás, las ventas al exterior de ese mes aumentaron US$ 1.737 millones (33%), mientras las compras crecieron US$ 1.738 millones (41%)...
En esta seguidilla de notas publicadas hoy, te mostramos los datos publicados por la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) acerca de la caída de las ventas de combustibles y conversiones GNC, sumado a los países donde se exportan los modelos argentinos. Ahora, a diferencia de la última noticia publicada (exportaciones), hablaremos de aquellos vehículos que ingresan al país y sus respectivos lugares de procedencia. Más sencillo... a...
Las reiteradas quejas que los importadores elevan por las demoras que padecen para lograr la autorización de bienes que intentan ingresar al país no solo responde al delicado equilibrio que el Gobierno intenta hacer en la balanza cambiaria y la disponibilidad de dólares, en un año electoral. También hay un correlato en el alto costo que implica importar, y que expone a las industrias locales a quedar fuera de competencia , sin chance de insertarse en cadenas gl...