Después de don Agustín Raimondo, quien vino desde Italia y se dedicó a la producción de frutas en 1885, la empresa Trevisur ya va por la cuarta generación de productores y exportadores desde el Alto Valle de Río Negro. Las primeras dos comercializaron en el mercado interno, pero desde 1974, el nieto del fundador, Agustín vende al mercado externo. La firma destina al comercio exterior el 70% de las alrededor de 12.000 ...
CORDOBA.- El sello Alimentos Argentinos es una herramienta de valor agregado que pueden usar los productores desde 2005. Además de auditar el proceso de fabricación y los insumos, incluye un reintegro del 0,5% de las retenciones a las exportaciones y, en muchos casos, ese es el motivo principal por el que se tramita ya que, aseguran los empresarios, no está difundido afuera del país y, por ende, no aporta a la marca. Son 1800 productos de...
Una población de 144 millones de habitantes; grandes recursos naturales, como petróleo, gas y minería; estabilidad política y económica; y necesidad de proyectos comerciales. Estos factores hacen de Rusia un país con un enorme potencial para empresas e inversores españoles. “En general, salvo las muy grandes, las compañías españolas tienen un conocimiento escaso del mercado ruso”, señala Carlos Martín...
El operador internacional de terminales portuarias PSA Corporation, subsidiaria de PSA International (presente en la Argentina como accionista de Exolgan, la terminal de contenedores de Puerto Dock Sud) y la naviera japonesa Ocean Network Express (ONE, que nació de la integración de las líneas marítimas MOL, NYK y K-Line) firmaron un acuerdo para fomentar la “descarbonización” e impulsar la “sostenibilidad marítima del transporte”...
1.- La integración en el mundo No es cierto que las asimetrías, las diferencias económicas, territoriales, poblacionales y otras, sean un impedimento o una dificultad insalvable para la integración. El más conocido ejemplo de un éxito de la integración entre países muy diferentes es la Unión Europea. Su éxito no ha sido impedido por las diferencias entre sus miembros que son mucho mayores que las existentes entre Argentina y ...
Gita Gopinath fue la encargada de dar a conocer los datos El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró su pronóstico de crecimiento para la economía argentina en 2021. El organismo calcula ahora que el PBI se expandirá 6,4%, 0,6 puntos más que la última previsión, de 5,8%. “El pronóstico mejoró porque el país se benefició del aumento de los precios de los alimentos que exporta. Ese efecto está ayudando c...
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) decidió extender hasta el 31 de octubre el plazo para la acreditación de solvencia y la presentación de nuevas garantías que habilitan la continuidad de las operaciones de los inscriptos en los “Registros Especiales Aduaneros”, mediante la Resolución General 5036/2021. En la normativa, publicada este miércoles (28.07.2021) en el Bolet&i...
El Secretario General Adjunto de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), Ricardo Treviño Chapa, resaltó el papel de las Aduanas para agilizar el funcionamiento de las cadenas de suministro globales y facilitar el comercio transfronterizo de suministros médicos de COVID-19, durante un importante evento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de Comercio (OMC), bajo la Regla de Chatham House. El encu...
Debemos ocuparnos de la tendencia y entender las razones para intentar mejorar nuestro escaso comercio internacional. En junio 2021 la Argentina exportó mercaderías por valor de casi US$ 7000 millones e importó por US$6000 millones (con un superávit comercial de US$1000 millones). Comparado con junio de 2020, el valor de las exportaciones totales aumentó casi 46%%, sólo la mitad que el de las importaciones, de 80%. Si comparamos los 6 primeros me...
El comercio exterior total del país durante junio (exportaciones más importaciones) “sigue creciendo”, medido en relación con el PIB o por habitante, tanto en la comparación con 2020 como respecto de 2019, destacó el Banco Central En relación a 2019, las ventas al exterior de junio aumentaron un 33%, mientras que las compras crecieron un 41% y el saldo del intercambio fue de US$ 1.068 millones. En tanto, las exportaciones arge...