Por estos días existe una controversia entre la propuesta de Uruguay acerca de que los países miembros del Mercosur puedan negociar fuera del mismo acuerdos preferenciales con terceros países no miembros y sobre la rebaja generalizada del Arancel Externo Común (AEC). En cuanto al primer tema la Decisión No. 32/2000 del Consejo del Mercado Común no permite a los Estados Partes firmar tales acuerdos por lo que se debe tratar entonces de efectuar una negoc...
A partir de la reactivación económica de los principales socios comerciales de la Argentina, las proyecciones indican que este año las exportaciones totales de bienes podrían alcanzar los u$s72.959 millones, ubicándose de esta manera entre los cuatro mayores registros históricos y como el mejor nivel desde 2013, según se desprende de un estudio elaborado por el Centro de Economía Internacional de la Cancillería argentina (CEI). &ldq...
En un esfuerzo conjunto entre la Organización Mundial del Comercio (OMC), la Cámara de Comercio Internacional (ICC por su sigla en inglés) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), se ha dado a conocer la nueva edición de los perfiles arancelarios de los 170 miembros de la OMC más otros países y territorios aduaneros, con el fin de revisar el acceso de las mercancías a los mercados. Los intere...
Avances para la fluidez del transporte terrestre en tránsito entre Argentina y Chile. Importantísimos avances para la interconexión de una de las fronteras de mayor longitud del mundo. Argentina y Chile afianzan su relación para facilitar la vida de argentinos y chilenos de un lado y otro de ambos países. En una reunión virtual se trataron temas sobre el Convenio para vincular dos puntos de un mismo país utilizando el territorio del otro. La A...
La Organización Mundial del Comercio organiza conversaciones la próxima semana con el objetivo de llegar a un acuerdo para limitar los subsidios que contribuyen a la sobrepesca de los mares y océanos del mundo. Las perspectivas de un gran avance parecen escasas. Los delegados de la OMC han estado negociando durante 20 años y solo llegaron a un acuerdo sobre la definición de «pescado» en diciembre pasado. La nueva directora gener...
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó este martes que las exportaciones de 23 productos regionales crecieron entre enero y mayo de 2020, favorecidos por la baja de retenciones. Estas mercancías representaron casi el 25% del valor total exportado de alimentos y bebidas de las economías regionales durante el período de análisis. Dentro de este lote de productos, las principales ventas al exterior correspondieron a Vin...
Buenos Aires – El 8 de julio pasado, se llevó a cabo en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, un encuentro entre funcionarios del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y representantes de las distintas compañías aéreas y de las agencias de carga que intervienen en la exportación de caballos, para fortalecer el trabajo conjunto en la Terminal Aérea. Durante su desarrollo se abordaron temas relacionados al bienestar animal...
Por las dificultades cambiarias y la crisis económica en general, muchas pymes están intentando reinventar su negocio. Una de las alternativas es la búsqueda de nuevos mercados. Cobrando en dólares y exportando hacia otros países, incluso aprovechando la maquinaria de las grandes empresas como Amazon, las pyme encontraron una manera de pelearle a la crisis. Y es que desde hace un tiempo comenzó a crecer un nicho de negocios enfocado en facilitar el proc...
Los datos de mayo de 2021 de IATA para los mercados mundiales de carga aérea muestran que la demanda continuó con su fuerte tendencia de crecimiento. La capacidad de carga sigue restringida por debajo de los niveles anteriores a la pandemia debido a las restricciones internacionales para los aviones de pasajeros. La demanda mundial de carga aérea, medida en toneladas-kilómetro de carga (CTK), aumentó 9,4% en comparación con mayo de 2019. La demanda des...
El Gobierno nacional oficializó la creación del Plan de Desarrollo Productivo Verde, mediante la Resolución 352/2021. La medida del Ministerio de Desarrollo Productivo, publicada este martes (13.07.2021) en el Boletín Oficial, incorpora el concepto de economía circular para romper el vínculo entre la extracción de recursos naturales y el crecimiento económico. En esta línea, el texto indica que el propós...