El Centro Despachantes de Aduana (CDA) informa a sus asociados que, para acompañar los beneficios tributarios de los asociados, se adecuó la metodología de facturación del CDA, haciéndose efectivos los cambios a partir del mes de junio. Luego de realizar rigurosos análisis, nuestro equipo, conformado por Secretaria, Tesorería, Administración y los Asesores Contables, llegó a conclusión de que la Institución debí...
BUENOS AIRES, 8 jun (Reuters) - El comercio internacional de granos y derivados de Argentina se veía afectado el martes por una huelga de siete horas del sindicato de trabajadores de aduana, que reclaman prioridad en la vacunación contra el COVID-19. La protesta la realizaba el Sindicato Único del Personal Aduanero de Argentina (SUPARA), que dijo que podría realizar más medidas de fuerza y se sumó al reclamo de otros gremios que piden ser vacu...
Estamos viviendo una importante preocupación entre expertos y productores en el análisis de la situación referida al sector de la carne, ante el cierre de las exportaciones, con la suposición que esto bajaría el precio del consumidor. Por el contrario, los valores al mostrador, según estadísticas nacionales, es que estos aumentarían mucho. Referido a al precio de la carne, los análisis de especialistas es que no va a bajar, tal vez ...
Las disrupciones que están transformando el comercio internacional desde hace años tienen, sin dudas, a la digitalización entre sus principales factores desencadenantes. El transporte internacional es uno de los ámbitos donde más se observan estas tendencias; en particular, los operadores logísticos están a la cabeza en la implementación de servicios de base tecnológica para brindar mayor valor agregado a sus clientes. Digitaliza...
El monto liquidado en mayo (U$S 3.545 millones) es récord para los últimos 18 años. La principal causa es la suba de los precios internacionales El ingreso de divisas acumulado de la agroexportación en los primeros cinco meses del año alcanzó los 13.301 millones de dólares. El monto liquidado en mayo (3.545 millones de dólares) resulta récord para ese mes en las estadísticas de los últimos 18 a&ntild...
La flamante gerenta general de Wines of Argentina (WoFA), que asumió en enero de este año, abrió un camino dentro del mundo vitivinícola argentino. Es la primera mujer en ocupar el cargo más alto en la institución encargada de la promoción del vino argentino a nivel internacional. Magdalena Pesce es mendocina y sub 40, y uno de sus objetivos es que todas las bodegas, desde las grandes a las más chicas, tengan una oportunidad en el m...
Aerolíneas latinoamericanas registraron una merma en comparación a 2019, previo a la pandemia por coronavirus, según un informe de IATA. Se trata del peor desempeño de todas las regiones. Las compañías aéreas latinoamericanas registraron una disminución del 32,7% en los volúmenes de carga internacional en abril en comparación con el mismo período de 2019, según el informe que publica. mensualmente la Asociaci&oa...
Con el décimo aumento consecutivo del gasoil, el incremento es el acumulado en lo que va del año. En mayo, el aumento fue del 3,16%, según el Índice de Costos del Transporte de la Federación El Índice de Costos de Transporte de FADEEAC (ICTF) volvió a exhibir en mayo otro incremento, que fue del 3.16%. Con esta suba, en los últimos doce meses transportar mercadería por camión aumentó el 55,6%, y un 26% en lo que va de ...
La actividad Industrial creció durante abril 55,9% en relación a igual mes del año pasado, y solo el 0,3% en comparación a marzo, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En tanto, la actividad de la construcción aumentó durante abril 321 % en términos interanuales, al medir contra el peor mes del inicio de la pandemia en 2020, mientras que retrocedió 2,2% en relación a marzo pasado, a...
La primera actualización del Outlook Ganadero de CREA del 2021 destaca que la intervención del mercado de exportación, lejos de promover una caída del precio de la carne vacuna, generará una destrucción de riqueza que afectará a trabajadores y consumidores argentinos. En primer lugar, repasan que la intervención del mercado cárnico instrumentada a partir de 2006 provocó una liquidación generalizada de vacunos, pero, mi...