La recuperación de la economía para este año presenta algunas ventajas y algunos desafíos. En principio, se observa un desempeño aceptable, aunque hacia adentro con cierta heterogeneidad, en las actividades vinculadas a los bienes como construcción e industria. Los servicios, en cambio, están más complicados. Por otro lado, el consumo interno no mejora, producto de una inflación que hace tiempo desgasta el poder adquisitivo de los sa...
El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó nuevas líneas de crédito a tasa bonificada para empresas que exportan a Brasil y firmó un acuerdo con el Banco de Desarrollo brasileño (Bndes), con el objetivo de impulsar proyectos en común con el principal socio comercial de Argentina. Con un acuerdo de cooperación y la implementación de líneas especiales para empresas que comercian con Brasil, el BICE se enfoca en co...
La federación gremial ya había alertado en 2020 sobre maniobras de evasión a través del comercio exterior de los cueros. En ese tono respaldó las denuncias del Gobierno contra empresarios de la carne, y aseveran que hay miles de puestos de trabajo en peligro. Remarcaron que además está expuesta una "ofensiva de los sectores concentrados contralas medidas gubernamentales dirigidas a defender el poder adquisitivo del pueblo" La Federaci&o...
De acuerdo al último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, «las exportaciones de carne vacuna en el año 2020 fueron las más altas de la historia en Argentina». En términos brutos, los envíos al exterior de carne congelada y fresca fueron de 605.845 toneladas según el IPCVA. Este fuerte incremento de las exportaciones que se registra desde el año 2018 se debe principalmente a la aparición de China en el mercado argentino...
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) publicó las estimaciones de los flujos comerciales internacionales de América Latina y el Caribe del año 2020 y el primer trimestre de 2021. La nota muestra un crecimiento del 8,9% interanual, tras una contracción de 9,0% en 2020, lo cual indica un repunte del intercambio regional a pesar de la pandemia del COVID-19. Sin embargo, la organización financiera internacional advirtió que...
ADEFA informa los resultados de la Industria Automotriz Argentina en mayo de este año. Con 19 días hábiles de actividad, las terminales automotrices produjeron 34.953 unidades, un 19,2 % más que abril y 627,9 % por sobre los registros de mayo del año anterior cuando las plantas reanudaron sus actividades tras casi 60 días parados por la cuarentena producto del Covid-19. En el acumulado de enero a mayo el sector produjo 153.545 vehículo...
El secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, junto al presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), José Ignacio De Mendiguren, y el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, anunciaron la ampliación de $2.500 millones de la línea de créditos para inversión productiva de pymes, la creación de una línea para capital de trabajo por $500 millones para PyMEs que realicen o est&...
Datos oficiales de los ministerios de Desarrollo Productivo y de Agricultura y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), relevados por el Observatorio Vitivinícola Argentino, revelaron que el sector vitivinícola genera más dólares que la soja y crea más puestos de trabajo. En concreto, el informe señala que una hectárea de uva genera 5,6 veces más dólares que una de soja y 100 hectáreas cultivadas con vid les dan empleo...
Los 53 miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que participan de los “Debates Estructurados sobre el Comercio y la Sostenibilidad Ambiental” (TESSD, por sus siglas en inglés) se esfuerzan para alcanzar resultados antes de la Duodécima Conferencia Ministerial (CM12), que tendrá lugar del 30 de noviembre al 3 de diciembre de 2021. En la segunda reunión de la iniciativa TESSD, que se realizó del 26 al 28 de may...
La Pampa participó de la firma de convenio entre el Consejo Federal de Zonas Francas argentinas, la Cámara Argentina de Concesionarios de Zonas Francas y la World Free Zones. Con el fin de seguir potenciando el régimen de Zonas Francas, considerándolo un instrumento clave para la atracción de inversiones extranjeras y generador de puestos de trabajo genuino, la presidenta del Consejo Federal de Zonas Francas Argentinas y directora de Relaciones Institucionales...