El índice World Container que lleva adelante la consultora especializada Drewry reveló que con el incremento del 2% registrado la semana pasada, la evolución interanual tocó alcanzó el 292,8%. El WCI (por sus siglas en inglés) mide la evolución de los fletes en las principales rutas comerciales de todo el mundo para un contenedor de 40 pies. El valor promedio registrado la semana última fue de US$ 6256,93 por contenedor. Mientras, el pr...
El sector forestal argentino cuenta con potencial para sumar dólares a la economía nacional y pasar de los 550 millones de dólares generados en exportaciones durante 2020 a 2.600 millones de dólares, según estimaron desde este sector. Esta cadena de valor agrupa una superficie de 1,3 millones de hectáreas de plantaciones forestales y a través de 6.000 pymes de distintas escalas genera 100.000 puestos de trabajo directos. Claudia Peirano, di...
El flujo comercial con Brasil volvió a crecer en mayo y a exhibir niveles superiores a los que mostraba previo al inicio de la pandemia que, de hecho, mostraron que la suma de importaciones y exportaciones mensuales tuvo su mayor volumen desde agosto de 2018. Según la consultora Ecolatina en base a datos del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil, la suba del flujo comercial creció en mayo un 147% i.a., un 9% más respecto a mayo de 2019. ...
Introducción Son muy comunes las consultas de los despachantes de aduana sobre la importación al país de mercaderías que están físicamente en otros países del Mercosur pero que no son originarias del mismo sino importadas, a veces originarias de Estados Miembros, a veces originarias de otros países con los cuales Argentina tiene acuerdos preferenciales y a veces también originarias de terceros países con los cuales el pa&ia...
Mientras la industria de exportación y venta local de carne sigue paralizada por el cierre de exportaciones y el cese de comercialización que implementó el campo en respuesta, el Gobierno estudia subir los derechos de exportación de la carne vacuna del 9% al 15 por ciento. Lo analiza luego de haber rechazado la oferta de frigoríficos para ampliar las toneladas del acuerdo de cortes de carne baratos. Otra posibilidad es que prohíba la exportaci&oa...
La Unión Europea (UE) aprobó el ingreso nuevamente de carne aviar producida en Argentina, luego de que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realizara medidas correctivas en el sistema de sanidad y certificación de carnes y productos aviares. Las exportaciones se encontraban inactivas desde el 13 de marzo pasado, cuando el Senasa decidió autosuspender los envíos hasta el 31 de mayo para corregir las falencias en laboratorio y vigil...
La extrema incertidumbre generada tanto por la pandemia como por decisiones del Gobierno, exacerba la percepción del riesgo derivado de encarar una operación de importación que en sí no deja de ser una compraventa entre partes que se encuentran localizadas de dos lados de una línea imaginaria llamada frontera, en donde rigen normas distintas, aceptadas por sus habitantes, referidas a la circulación de mercaderías. La persistencia en imponer ideas...
La industria se recupera de forma acelerada y la actividad ya muestra un desempeño superior a los niveles previos a la pandemia. El Gobierno busca que ese impulso se traslade a la capacidad exportadora de las empresas y a una mayor integración dentro de las cadenas de valor que permita sustituir importaciones. Con ese objetivo, el Ministerio de Desarrollo Productivo anunciará en los próximos días una partida que rondará los $4.500 millones para el Progra...
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) pronosticó que la economía Argentina se expandirá 6,1% en 2021 y 1,8% en 2022, aun cuando todavía estará por debajo de niveles de actividad prepandémica. La OCDE publicó hoy en París, su informe semestral de Perspectivas Económicas Mundiales, en el cual destaca que hay una mejora en las condiciones y perspectivas en todo el mundo. En relaci&o...
1.- Introducción Literalmente, “error formal” es un error “en las formas”. También es llamado “error material”. El doctor Eduardo J. Couture, inolvidable profesor de Derecho Procesal, en su libro “Vocabulario Jurídico”, adopta la forma más precisa de “errata” y la define como una “equivocación material ocurrida en un escrito o impreso”. Parece ser ésta la mejor definición apl...