Noticias (Archivo)
imagen

Prohibición a las exportaciones de carne

La Resolución No. 75/2021 publicada en el Boletín Oficial del 20-05-21 suspende por el plazo de 30 días la aprobación de solicitudes de Declaración Jurada de Operaciones de Carne. En los Considerandos se cita, entre otras normas, la Ley No. 22.415 que admite ciertas limitaciones a las exportaciones cuando tengan por finalidad: a) estabilizar los precios internos a niveles convenientes o mantener un volumen de oferta adecuado a las necesidades de abastecimien...

imagen

Demoras en las importaciones: ¿cómo impactan a las pymes?

De no mediar prontas correcciones en materia de restricciones a las importaciones, corre serio riesgo la continuidad de numerosas empresas La falta de aprobación de las licencias está causando una fuerte preocupación en muchas empresas que ven con serio riesgo la continuidad de su negocio. Desabastecimiento, escasez para producir y recesión son algunos de los problemas. En Argentina, como ocurre en buena parte del mundo, prácticamente la totalidad de las...

imagen

Exportación de carne: la Aduana actualizó los precios de referencia, cómo queda el listado

En medio del cierre de exportaciones de carne vacuna por 30 días anunciado por el Gobierno y del cese de actividades por parte de la Mesa de Enlace de todas las categorías de hacienda hasta el viernes 28 de mayo, la Dirección General de Aduanas (DGA) actualizó los valores referenciales de exportación bovina. Según el organismo, la medida permite "identificar operaciones de subfacturación" en las exportaciones y ofrecer "herramienta...

imagen

En plan de acción de la Nación para potenciar la exportación

El canciller Felipe Solá presentó a mediados del mes pasado un plan de acción ampliado para las exportaciones argentinas. Con una serie de actividades pautadas y destinos específicos, se busca alcanzar a más países con los productos nacionales y lograr un crecimiento en la producción local. En Misiones, esto genera gran impacto, teniendo en cuenta que la provincia exporta gran volumen de alimentos y otros productos, como yerba mate, té, m...

imagen

9 días de confinamiento: la industria esencial trabajará y evalúan rubros exportadores

  Habilitarán industria textil para la pandemia Bajo un esquema similar al que rigió desde el 20 de marzo del año pasado, el Gobierno sólo autorizará que sigan en actividad sectores "industriales esenciales" en el marco de la pandemia y el confinamiento por los próximos 9 días. Se trata del rubro de la alimentación, bebidas y artículos de limpieza e higiene personal; la fabricación de medicamentos y otros se...

imagen

La Aduana resuelve consultas sobre clasificación arancelaria

La Dirección General de Aduanas emitió resolución respecto a nuevas consultas sobre la clasificación arancelaria de determinadas mercaderías comercializadas entre los Estados Parte del MERCOSUR, en el marco de las facultades conferidas por los artículos 4° y 7° del Decreto N° 618 del 10 de julio de 1997, sus modificatorios y sus complementarios, y en virtud de la delegación efectuada en esta Dirección General por la Disposici&oa...

imagen

Argentina y México reiniciaron hoy las negociaciones para aumentar el comercio

Durante una reunión virtual que tuvo lugar hoy, el Gobierno volvió a renegociar con México el acuerdo de Complementación Económica (ACE 6), que llega a 773 millones de dólares en exportaciones de la agroindustria, e intentará evitar el libre comercio automotriz en 2022 y que siga el sistema de cupos de importación. El secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Jorge Neme, -quien había adelan...

imagen

Invap destacó su capacidad exportadora de alto valor agregado

El modelo de negocios Invap contempla la demanda nacional al tiempo que permite "generar una capacidad exportadora de alto valor agregado", como la última venta de radares a Nigeria, destacaron desde la empresa público-privada. "El modelo de negocio de Invap es satisfacer una necesidad en materia de proyectos productivos a nivel nacional, adaptada a nuestras características, y hacer esto no es sólo un ahorro de divisas y un proceso movilizador de la ec...

imagen

Apoyo a empresas para exportar a América latina

Junto a la Cancillería, el INTI promueve talleres de oferta tecnológica y rondas de negocios dirigidos a países de la región, con la participación de cámaras y firmas que apuestan a ganar mercados externos. Además, el instituto pone sus capacidades de asistencia técnica, desarrollo y transferencia a disposición de la política de comercio internacional. Desde el año pasado, el INTI participa de los Talleres de Oferta Te...

imagen

El intercambio comercial de abril dejó un superávit de US$ 1.470 millones

El intercambio comercial durante abril dejó un superávit de US$ 1.470 millones, por encima de los US$ 1.455 millones del mismo mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Las exportaciones sumaron US$ 6.143 millones, el mayor nivel registrado desde agosto de 2014 y con un aumento interanual del 41,3%, mientras que las importaciones alcanzaron los US$ 4.673 millones, con un crecimiento del 61,5%, informó el organism...