La Cancillería, junto a la Embajada en Brasil y su cuerpo diplomático, acelerarán el plan de promoción de exportaciones "2020-2022" al país vecino, que hará foco en los Estados no tradicionales para las ventas nacionales de manufacturas y servicios. El plan de la Cancillería, presentado el año pasado ante casi tres centenares de representantes de cámaras empresariales y autoridades provinciales, contempla 200 acciones de p...
Con la nueva estrategia de abrir otros mercados mundiales, el Mercosur avanzará en diálogos exploratorios con Singapur, Vietnam e Indonesia, países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean). Fuentes oficiales señalaron a BAE Negocios que la reunión con Singapur está próxima en el tiempo, mientras que se analiza una cumbre con Vietnam en el corto plazo, país con el que la Argentina tiene un importante ...
Los tomates perita tendrán precio de referencia a la exportación En medio de un cruce que tuvo con los industriales de la UIA por las regulaciones en el comercio exterior, el Gobierno confirmó su estrategia de utilizar herramientas para controlar su impacto en la economía y anunció que desde esta semana regirá un valor de referencia para las exportaciones de tomate perita y de mosto. El objetivo es evitar maniobras de subfacturación y así...
El Gobierno formalizó la decisión de que las exportaciones incrementales de las terminales automotrices, es decir las que este año superen los niveles de 2020, no pagarán retenciones. Así, el Decreto 150/2021 publicado este miércoles (10.03.2021) en el Boletín Oficial, mantiene los derechos de exportación de 2020 con una alícuota de 4,5%, pero se desgravarán totalmente las exportaciones incrementales, con lo que d...
El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, la Secretaría de Comercio Exterior de la Provincia de Santa Fe y la Subsecretaría de Desarrollo Productivo convocan a empresas locales del sector AgTech a participar de la "Misión Comercial Virtual”, que se llevará a cabo el próximo 8 de abril a las 17 hs. Como resultado de un estudio preliminar de ese mercado, se identificó al sector de AgTech como un destino con potenci...
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer los resultados de los principales complejos exportadores de nuestro país durante 2020, donde 7 de los primeros 10 pertenecen al sector agroindustrial. El primero de ellos es, sin lugar a dudas, el complejo sojero que en 2020 generó un ingreso de divisas al país de 14.865 millones de dólares, acaparando el 27% del total de las exportaciones de nuestro país, pese a que en la comparaci&oac...
La Unión Industrial Argentina (UIA) reclamó al Gobierno nacional por las trabas existentes en las importaciones y alertó que el actual esquema restrictivo impide garantizar la producción. La entidad fabril repasó este martes en su Junta Ejecutiva los principales problemas que afectan al sector y puso especial hincapié en la cuestión de la importación de insumos. “Otro de los temas que preocupan, tratado durante el encuentro, es el r...
En base a datos del Indec, el sector agroindustrial argentino del maní exportó en 2020 una suma cercana a las US$ 1.100 millones, consolidándose como el principal exportador mundial en los tipos de maní Blanched y HPS (con piel). Los datos incluyen al aceite de maní y distintos tipos de variedades y preparados pero dejan fuera a los pellets de maní que totalizaron alrededor de 25.000 toneladas. En la actual campaña, el complejo manisero aument&oa...
El Gobierno nacional anunció reintegros para las exportaciones de vino, en el marco de la presentación del Plan Estratégico Argentina Vitivinícola 2030. El dato a tener en cuenta es que en la actualidad, esta cadena de valor paga derechos de exportación por 4,5% y se anunció un reintegro de 7%. En un evento organizado por la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) en Mendoza y que contó con la participación del presidente...
Las características de una herramienta muy usada en el comex y en todo tipo de operaciones. En materia de comercio exterior hace ya más de 40 años que el Estado resolvió aceptar que las garantías exigidas por el Código Aduanero, fueran emitidas por compañías de seguros mediante pólizas de Seguro de Caución. A partir de la aprobación concedida por la Superintendencia de Seguros de la Nación e...