Noticias
Martes 30. 08. 22

Acuerdan con Chile elevar intercambio y buscar terceros mercados

Con un doble objetivo por delante, el Gobierno acordó con Chile trabajar para el incremento del intercambio bilateral, al tiempo que las dos naciones unificaron la oferta exportable para terceros mercados.
En esta dirección, la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca Bocco y el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, José Miguel Ahumada, encabezaron un encuentro empresarial en formato virtual que reunió a empresas argentinas y empresas chilenas que aspiran a concretar vínculos bilaterales. Decenas de empresas nacionales “-agroalimentos, ganadería, alimentos y aderezos orgánicos, productos de cuidado personal y de uso médico-hospitalario y materiales de construcción-, dieron a conocer sus proyectos a 130 empresas chilenas”, relataron fuentes diplomáticas a BAE Negocios. “Tienen un alto porcentaje de concretar la exportación”, agregó una fuente al tanto de las negociaciones.
Desde la Cancillería, se presentó a Chile los llamados Encadenamientos Productivos no sólo proyectado para venderlo al socio comercial, sino para “mostrarlo” en otros bloques comerciales junto a la oferta trasandina. Estos rubros son: Software, Productos audiovisuales y Equipamiento médico (Córdoba); Cítricos (Entre Ríos); Maquinaria para la industria alimenticia -láctea, cárnica, bebidas- (Santa Fe); Frutas frescas, Conservas de frutas y hortalizas, Insumos enológicos y Software -turismo (Mendoza).
Por otra parte, y a raíz de trabajos realizados por el Centro de Economía Internacional de la Cancillería, se ha identificado que el potencial para establecer encadenamientos se concentra en carnes –incluido pescado–, productos lácteos, frutas y hortalizas; aluminio, productos químicos y azúcares, entre otros.
Relación comercial
La relación comercial entre Chile y Argentina es dinámica. En 2021 se registró un crecimiento del comercio bilateral del 42%, alcanzando los USD4.878 millones, tendencia positiva que continuó en los primeros seis meses de 2022, período en el cual alcanzó los USD 3.014 millones, con un incremento del 47%.
Fuentes de la Cancilleria señalaron que este encuentro empresarial constituye el corolario de un trabajo intergubernamental, durante el cual Argentina y Chile avanzaron en las metodologías para la identificación de los productos que podrían ser parte de cadenas de valor regionales y globales. Todesca Bocco y Ahumada destacaron el dinamismo del intercambio comercial entre ambos países y señalaron la importancia de la identificación de sectores y modalidades de encadenamientos productivos bilaterales.
Asimismo, la Cancillería coordina la venta de productos al exterior en el Plan de Promoción de Exportaciones 2022, que contempla 280 acciones para este año, incluidas la participación de nuestro país en ferias internacionales, la realización de rondas de negocios, misiones comerciales, talleres de oferta tecnológica y acciones de posicionamiento sectorial.
Chile es el quinto inversor extranjero en Argentina. Dichas inversiones se destacan por su diversificación y por la generación de empleo directo e indirecto. Se encuentran lideradas por los sectores: servicios, alimentos y bebidas, metalmeca?nica y metalurgia, industria qui?mica, energi?a, forestal y minero. En igual sentido, para las empresas argentinas, Chile es un mercado importante como destino de las inversiones, en especial para el sector franquicias, posicionándose como el 3° destino después de Paraguay y Uruguay.

Fuente https://www.despachantesargentinos.com/detalle_noticia.php?id=36082